Sobre el comienzo del cónclave para la elección de un nuevo líder católico, Ramón Ulloa conversó con el académico del Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián y vocero de la fundación Voces Católica, Cristián León, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el comienzo del cónclave para la elección de un nuevo líder católico, Ramón Ulloa conversó con el académico del Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián y vocero de la fundación Voces Católica, Cristián León, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el comienzo del cónclave para la elección de un nuevo líder católico, Ramón Ulloa conversó con el académico del Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián y vocero de la fundación Voces Católica, Cristián León, en una nueva edición de Doble Click.
En relación a las primeras instancias del cónclave, León explicó que “la primera reunión que hacen ellos, tiene que ver con una congregación general, es justamente para definir los grandes temas y también conocerse, porque muchos de ellos son de nombramiento reciente, cerca de 80 son nombramientos que hizo el Papa Francisco. Lo que se tiene que debatir en primera instancia es cuales son las voces del tiempo, las voces de dios, y por eso van a primar, muchas veces, líneas más progresistas o más conservadoras (...) entonces eso es lo que hay definir, porque es importante perfilar cuáles son las voces del tiempo que hay hoy en día en la iglesia”.
Respecto a las razones que influyen en las votaciones para seleccionar un papa, el académico señaló que “las intervenciones y los carismas personales de los cardenales van a influir mucho en cuanto a la prioridad de la iglesia, en el sentido de la voz de dios que está en el ambiente para captar cual es la persona idónea en ese lugar. Lo que nosotros interpretamos desde un punto de vista más laico como la lucha entre los progresistas y los conservadores o los ultraconservadores, pero la verdad tiene que ver el carisma que se tenga en ese momento específico y quien es el que encarna ese carisma”.
Por su parte, en cuanto a la variedad existente en este proceso de elección, el vocero de la fundación Voces Católicas indicó que “hay cardenales de 70 países que están representados, una cosa inédita, y el número de cardenales también es una cosa inédita porque siempre son alrededor de 120. Por otro lado, solo el 39% de los cardenales son europeos porque antes el papa era italiano o era europeo, entonces de que el último haya sido latinoamericano fue totalmente novedoso. Tras esto se abren más posibilidades, existe la posibilidad de que el nuevo papa sea de África, hay 2 papables, uno de Gana y otro de Guinea que están sonando, es interesante que hayan nuevas voces”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.