ACHS por Termómetro de Salud Mental UC: “Una de cada siete personas presentan síntomas de depresión"

Sobre el Termómetro de la Salud Mental en Chile, un estudio que monitorea la salud mental de la población adulta chilena, elaborado por la ACHS junto a la Universidad Católica, Ramón Ulloa conversó con la jefa de gestión de salud mental de la ACHS, Francisca Lam, en una nueva edición de Doble Click.

ACHS por Termómetro de Salud Mental UC: “Una de cada siete personas presentan síntomas de depresión"

Sobre el Termómetro de la Salud Mental en Chile, un estudio que monitorea la salud mental de la población adulta chilena, elaborado por la ACHS junto a la Universidad Católica, Ramón Ulloa conversó con la jefa de gestión de salud mental de la ACHS, Francisca Lam, en una nueva edición de Doble Click.

Sobre el Termómetro de la Salud Mental en Chile, un estudio que monitorea la salud mental de la población adulta chilena, elaborado por la ACHS junto a la Universidad Católica, Ramón Ulloa conversó con la jefa de gestión de salud mental de la ACHS, Francisca Lam, en una nueva edición de Doble Click.


En relación a si, actualmente, se incorporan las temáticas de la salud mental en el país, Lam señaló que “creo que el desafío que tenemos con las temáticas de salud mental en general, porque al ser un tema tan complejo que ha sido históricamente tan tabú, cuesta ver qué tanto hemos avanzado y que tanto no. Por ejemplo, volviendo a los datos iniciales, el hecho de que la población joven vaya mucho más a terapia que el resto de la población, también nos muestra un avance en ese sentido. Pareciera ser que la población joven ha desestigmatizado bastante y, eso contribuye a que pidan ayuda a tiempo”.



Respecto a la información que se maneja sobre los servicios que se entregan en la salud mental, la psicóloga indicó que “efectivamente existen, porque decimos todo el tiempo como la principal barrera es el acceso, porque los servicios de salud o son caros, o tienen un horizonte de citas gigantes (...) entonces, resulta que si existen servicios de salud que son a bajo costo o  que son abiertos a la comunidad”.


Además, sobre aquellas personas que prefieren tratar su condición, la jefa de gestión de salud mental de la ACHS enfatizó que “le llamamos como la romantización de la resiliencia, porque obviamente ser resiliente, poder sobrellevar los problemas está bueno y es una fortaleza, pero esto de  romantizar y que a toda costa nada nos tiene que afectar si somos humanos, claro termina siendo perjudicial y cien por ciento, o sea, los datos sí o sí están influidos por yo voy a ir más a servicio de salud mental en la medida que tenga menos arraigado este mito”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.