Arquitecto Alejandro Aravena y reconstrucción de Viña del Mar tras incendio: "Estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco (...) el Estado derecho dejó de existir"

Sobre las viviendas sociales entregadas en Peñalolén y las razones por fabricarlas en esa comuna, Iván Valenzuela y Andrea Vial conversaron con Alejandro Aravena, arquitecto, académico de la Universidad Católica de Chile y ganador del premio Pritzker, en el Rat Pack de Mesa Central de este lunes 28 de julio.

Arquitecto Alejandro Aravena y reconstrucción de Viña del Mar tras incendio: "Estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco (...) el Estado derecho dejó de existir"

Sobre las viviendas sociales entregadas en Peñalolén y las razones por fabricarlas en esa comuna, Iván Valenzuela y Andrea Vial conversaron con Alejandro Aravena, arquitecto, académico de la Universidad Católica de Chile y ganador del premio Pritzker, en el Rat Pack de Mesa Central de este lunes 28 de julio.

Sobre las viviendas sociales entregadas en Peñalolén y las razones por fabricarlas en esa comuna, Iván Valenzuela y Andrea Vial conversaron con Alejandro Aravena, arquitecto, académico de la Universidad Católica de Chile y ganador del premio Pritzker, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.

En primer lugar, Aravena se refirió a las bondades que ofrece la comuna de Peñalolén para un proyecto de viviendas sociales “en Peñalolén, donde te quieres mover al resto de los lugares que concentran oportunidades en la ciudad, te demora media hora en vez de 2 horas. En el barrio mismo hay oportunidades de acceso a mejores trabajos, a mejor educación, a mejor salud, a transporte o eventualmente a recreación y eso es realmente lo que una familia está buscando cuando se mueve hacia la ciudad en busca de oportunidades y quedar inserto en esas redes es lo más importante que tiene que poder resolver un proyecto de vivienda económica”.


También el arquitecto mencionó las carencias que posee la ciudad hoy en día “bueno, es que tenemos claro como sociedad, antes de entrar a una cuestión técnica o de política pública, el déficit de vivienda se ha instalado y hay números que son más altos o más bajos, todos son preocupantes, pero el déficit de vivienda es algo que yo diría que ya es como de discusión público, transversal, poco se habla del déficit de ciudad, y el déficit de ciudad finalmente tiene que ver con que estos lugares, las viviendas estén localizados dentro de las oportunidades que una familia busca y ahí tenemos una deuda mucho más preocupante porque esa es cualitativa y no sólo cuantitativa”. 

Otro punto importante que recalcó fue la razón por las que muchas familias rechazan viviendas sociales ubicadas lejos de la urbe y la problemática narco “en estos lugares carentes de servicios y de beneficios, ciertamente lo que en el tiempo empezó a pasar es que frente a la ausencia de oportunidades apareció el mundo del narco como una un verdad, una fuente de empleo, una fuente de de propósito, incluso una fuente de sentido, o sea gente que no tiene nada que perder, demasiada gente que no tiene nada que perder, ve en esto, no solo un atajo a una cierta cantidad de beneficios, sino que finalmente una sociedad que le dice mira en verdad tú para nosotros no vales nada, dentro de este contexto yo te voy a ser significativo y eso ha significado que el estado derecho sea reemplazado por la ley de la selva. Esto no es solo un problema económico o un problema, digamos, criminal o policial, esto es un problema cultural.

Podría interesar. Tras denuncia en Mesa Central: Fiscalía investigará presunto vínculo narco en reconstrucción de Viña del Mar

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.