Auge y caída de los partidos en virtud del tamaño de su plantilla electoral

El nuevo informe de Candidaturas Chile, una iniciativa de Azerta y Unholster, analiza la profunda transformación del sistema político chileno: los partidos tradicionales pierden escala territorial y capacidad de pacto, mientras emergen nuevas fuerzas con cobertura selectiva y estrategias defensivas.

Auge y caída de los partidos en virtud del tamaño de su plantilla electoral

El nuevo informe de Candidaturas Chile, una iniciativa de Azerta y Unholster, analiza la profunda transformación del sistema político chileno: los partidos tradicionales pierden escala territorial y capacidad de pacto, mientras emergen nuevas fuerzas con cobertura selectiva y estrategias defensivas.

El segundo reporte de Candidaturas Chile, una iniciativa de Azerta y Unholster entregado este lunes 13 de octubre, analiza cómo el sistema proporcional, que prometía diversificación con estabilidad, ha derivado en una competencia fragmentada, tras fenómenos como el estallido social y los procesos constituyentes. Los comicios de 2025 definirán si esta tendencia deriva en un equilibrio de bloques o en una nueva (o más profunda) dispersión del poder legislativo.

Comparando el número de candidaturas ofrecidas por partidos en las últimas tres elecciones parlamentarias asoman tendencias significativas en diferentes bloques y partidos.

i. Reducción del eje histórico DC-PPD-PS

Se confirma el debilitamiento estructural del eje concertacionista en términos de cobertura territorial y tamaño de sus plantillas. Este fenómeno está asociado a múltiples factores, pero a nivel de oferta electoral se debe al surgimiento del Frente Amplio y la irrupción de nuevas coaliciones como Apruebo Dignidad y Unidad por Chile, donde ambas almas de la izquierda combinan fuerzas.

ii. Las nuevas fuerzas de izquierda; orígenes y nacimiento del Partido Frente Amplio

El Frente Amplio, que nace como partido político de la fusión de Revolución Democrática, Convergencia Social y Comunes, enfrenta un importante test este 2025. Sin el envión de contar con una carta presidencial pero con la decisión de apostar por la unidad y de integrarse en unidad por Chile, defiende 19 diputados y 1 escaño en el Senado.

iii. La derecha se fragmenta y se repliegan los históricos

La denominada “derecha tradicional” configurada en torno a Chile Vamos (UDI-RN-Evópoli) conserva cobertura nacional aunque, al igual que la centro izquierda, enseña una tendencia hacia el declive en cuanto a candidaturas en competencia. De todas formas, esta tendencia a la baja es menos aguda que sus contendores concertacionistas.

iv. La nueva Derecha

Agrupamos acá al Partido Republicano, con sus respectivos socios. Desde su debut en 2021, este bloque mantiene cobertura total de distritos a nivel nacional — primero como Frente Social Cristiano y luego, en 2025, como Cambio por Chile — sin interrupciones territoriales entre ambos ciclos legislativos.

Podría interesar. Primerizos: más de un cuarto nunca ha participado de una elección

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.