Axel Christensen por los efectos del arancel al cobre: "Probablemente lo que van a hacer muchas compañías es explorar destinos alternativos a Estados Unidos"

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los posibles efectos de la tarifa de 50% al cobre.

Axel Christensen por los efectos del arancel al cobre: "Probablemente lo que van a hacer muchas compañías es explorar destinos alternativos a Estados Unidos"

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los posibles efectos de la tarifa de 50% al cobre.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los posibles efectos de la tarifa de 50% al cobre.

Respecto a las nuevas medidas de la guerra comercial que impulsa la Casa Blanca, como el gravamen de 50% al cobre, Christensen comenzó afirmando que “yo creo que algo va a venir, es muy difícil que el presidente se tenga que desdecir del todo. Pero la clave va a estar en los detalles, como siempre. Eso va a ser bien relevante para saber el impacto final sobre las exportaciones chilenas y todo lo que eso implica, no solamente las exportaciones y la balanza comercial de Chile. Como sabemos, el cobre tiene implicaciones bien importantes para las finanzas públicas, a través de Codelco”.

Consultado por si es factible reorientar los envíos de cobre de Chile destinados a Estados Unidos, ante posibles efectos de las tarifas al metal rojo, el director de Estrategia de Inversiones para Latinoamérica de BlackRock planteó que “en el corto plazo es bien difícil, porque hay contratos, hay que salir a buscar esos mercados. Por alguna razón, entre otras cosas, probablemente porque es económicamente conveniente, Chile destina una parte importante. Bueno, no es tan importante la verdad, entiendo que Estados Unidos representa un poco más del 10% del destino de exportaciones de cobre, pero sí es importante para un determinado tipo de cobre, que son las exportaciones de cobre refinado, de cátodos que es el principal producto que Estados Unidos le cobra a Chile. Así que redestinar esas exportaciones puede tomar un tiempo”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.