Bernardo Larraín Matte, presidente de CMPC: "No hay empresa sana en un entorno disfuncional"

En el marco de los 10 años de Tele13 Radio, en la cuarta edición de Conexión Futuro, el empresario y nuevo presidente de CMPC, Bernardo Larraín, profundizó en los desafíos del gremio, además de proyectar el Chile de la próxima década.

Bernardo Larraín Matte, presidente de CMPC: "No hay empresa sana en un entorno disfuncional"

En el marco de los 10 años de Tele13 Radio, en la cuarta edición de Conexión Futuro, el empresario y nuevo presidente de CMPC, Bernardo Larraín, profundizó en los desafíos del gremio, además de proyectar el Chile de la próxima década.

En el marco de los 10 años de Tele13 Radio, en el programa especial Conexión Futuro, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el empresario y nuevo presidente de CMPC, Bernardo Larraín, exlíder de la Sofofa y fundador de Pivotes, para profundizar en los desafíos dentro del gremio empresarial, además de proyectar el Chile de la próxima década.

El 25 de abril, dos semanas atrás, Bernardo Larraín asumió la presidencia de la CMPC, empresa que "ha cambiado mucho, ha evolucionado mucho", dijo. Agregando que "la evolución de CMPC es a partir de lo que se ha hecho en estos 105 años de historia".

Fue en 2015, hace una década, que el Ministerio Público abría una demanda contra las empresas CMPC Tissue (hoy Softys) y SCA Chile (Essity) por uno de los casos más emblemáticos de colusión: el de papel higiénico. El empresario Bernardo Larraín Matte, en ese entonces, encabezaba a Colbún, una de las empresas del Grupo Matte, controlador también de CMPC.

"Fue duro por supuesto y lo relevante es que la empresa reconoció y enfrentó todo", señaló Larraín Matte, quien reflexionó: "Todo sistema complejo compuesto por seres humanos puede caer en la mala práctica, que eventualmente incluso puede ser un delito".

Ante episodios similares al del papel tissue y el prejuicio sobre el rol empresarial que podrían significar, el presidente de la CMPC no escatimó: "La mejor respuesta a eso es la transparencia".

Hoy, desde otra posición y perspectiva, Bernardo Larraín Matte sigue insistiendo en la idea de que los empresarios no deben desdoblarse para decir lo que hacen. "No veo una separación entre el rol empresarial y el rol público", argumentó.

Enfatizó en que "un gerente de una empresa, un presidente, un directivo, por su puesto su vocación principal está en la empresa, pero al mismo tiempo tiene que tener un rol público".

Sin embargo, para el presidente de la CMPC, "no hay empresa sana en un entorno regulatorio institucional que esté disfuncional".

Respecto del crecimiento económico del país, el exlíder de la Sofofa (2017-2021) apuntó a la llamada permisología como uno de los principales responsables de que el interés por invertir en Chile decante.

"Puede llegar Superman o Superwoman al Gobierno, pero si no reformamos el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental va a ser muy difícil mover la aguja", criticó. Y complementó: "No veo contradicción entre la legítima retribución al riesgo asumido con el bien público que genera un proyecto de inversión".

En 2022, el centro de incidencia Pivotes, el cual fundó, difundió un documento ("Hagámonos cargo") en el cual se hablaba de un Estado capturado y disfuncional. Consultado al respecto, Larraín Matte defendió su postura: "Hay que hacerse cargo de que cada vez que cambia un gobierno hay 4.000 o 5.000 personas que cambian" e instó a la política.

"El protagonismo lo tienen medidas cortoplacistas [...], que supuestamente responden al clamor ciudadano y nosotros creemos que un ciclo electoral tiene que ser para plantear y debatir y socializar con las personas", declaró.

Por último, Bernardo Larraín Matte, en perspectiva del Chile de las próximas décadas, dijo que "mi gran preocupación es que no seamos capaces de hacer los cambios institucionales y regulatorios que se requieren". Habló de "disfuncionalidades regulatorias e institucionales".

"Reformar el sistema político es habilitante para que se desplieguen las soluciones de los problemas de los chilenos [...]. El futuro de Chile se juega en eso, en la capacidad de hacer ciertos reseteos", concluyó el timonel de la CMPC.

Entrevista íntegra a continuación:


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete aquí.