Sobre los ataques de Estados Unidos contra el programa nuclear de Irán, la postura del Presidente Gabriel Boric ante el conflicto y la participación del Mandatario como invitado a la cumbre BRICS, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, conversó este lunes 23 de junio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre los ataques de Estados Unidos contra el programa nuclear de Irán, la postura del Presidente Gabriel Boric ante el conflicto y la participación del Mandatario como invitado a la cumbre BRICS, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, conversó este lunes 23 de junio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre los ataques de Estados Unidos contra el programa nuclear de Irán, la postura del Presidente Gabriel Boric ante el conflicto y la participación del Mandatario como invitado a la cumbre BRICS, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, conversó este lunes 23 de junio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
En cuanto al avance de la guerra en Medio Oriente, el canciller inició la conversación planteando que “estamos siguiendo todo con mucho interés y con mucha atención. La situación es muy compleja, nos preocupa enormemente el escalamiento del conflicto en el Medio Oriente. Creemos que eso puede tener consecuencias extremadamente negativas, en primer lugar, para la paz y la seguridad internacional, que creemos que en estos momentos está en juego, nos alarma la situación".
"Y en segundo lugar", agregó "porque todo esto está produciendo disrupciones muy significativas, sobre todo en lo que se relaciona al precio de los hidrocarburos, y eso en definitiva termina afectando a países que están muy lejos de la zona de conflicto, como es el caso de Chile”.
Consultado por la postura del Presidente Boric, condenando la intervención de Estados Unidos en los hechos, el ministro Van Klaveren sostuvo que “es una posición de principios que a nadie puede sorprender. Chile siempre se ha opuesto al uso de la fuerza, creemos que el camino para resolver conflictos tan serios como el que está ocurriendo entre Irán, Israel y otros países es el de la negociación".
Dijo también que "lamentamos profundamente que se haya abandonado el camino de la negociación y se haya optado por una medida de fuerza, de cuya efectividad también podemos tener dudas. Es una posición de principios, no es la primera vez que Chile ha adoptado una posición de esas características, recuerdo sobre todo el caso del año 2003, cuando en una situación también muy compleja desde el punto de vista internacional, Chile mantuvo la posición de principios”, apuntando a la intervención en Irak.
Sobre la posición de Chile ante el rol del país persa en el conflicto, el secretario de Estado señaló que “nos preocupa el desarrollo nuclear iraní. Tenemos una posición clara en materia de no proliferación, y el hecho de haber sostenido todo el principio básico del rechazo al uso de la fuerza no significa que estemos condonando el comportamiento de Irán, de ninguna manera. Creemos que en Irán además se violan los derechos humanos, es un país que ha patrocinado actividades terroristas en otros países y creemos que no es un factor de estabilidad a nivel internacional”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.