En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre el dilema en las derechas, a propósito del pacto “Derecha Unida”. Además, comentaron la discusión en torno a las sanciones en el voto obligatorio.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre el dilema en las derechas, a propósito del pacto “Derecha Unida”. Además, comentaron la discusión en torno a las sanciones en el voto obligatorio.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre el dilema en las derechas, a propósito del pacto “Derecha Unida”. Además, comentaron la discusión en torno a las sanciones en el voto obligatorio.
Cavallo se refirió al rendimiento de la aspirante de Chile Vamos en las encuestas. Señaló que “ya no es una novedad [...] lo fuerte es la caída de Evelyn Matthei, porque hay un retroceso, no es solo que esté más abajo, sino que retrocede” en los sondeos. Afirmó que “la elección se polariza, algunos te dicen que la gente no está polarizada [...] pero cuando tienes que tomar una decisión sí está polarizado, claramente”. A su juicio, “el ascenso de uno, potencia al otro. En este caso, la subida de Jara (candidata oficialista) mejoró las expectativas de Kast (carta de republicanos)”.
Respecto de las declaraciones cruzadas entre Chile Vamos y el Partido Republicano, en medio de llamados a una lista parlamentaria única para enfrentar los comicios de noviembre, Araos dijo que “hay un desprecio mutuo, están enojados desde ambos lados”, lo cual, a su juicio, comenzó en parte desde el segundo proceso constituyente. Extendió su análisis indicando “que la centro izquierda o la centro derecha se derrumben, es una mala noticia para el país, pero también para quienes, en cada extremo, van a necesitarlos para gobernar”.
A propósito de la discusión sobre multas asociadas al voto obligatorio la columnista dijo que “acá todos son actores interesados. Y por lo mismo lo responsable y esperable es que esto estuviera resuelto y no se estuviera discutiendo cada vez en periodos además con tantas elecciones sucesivas”.
En tanto, Cavallo afirmó que “es mejor que el Gobierno no le ponga ninguna urgencia, para que no se vote. Para que por default quede en lo que había”, agregando que de esa manera se salvaría “el prestigio” del Ejecutivo.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.