Cavallo y Araos por la cumbre de los BRICS y los esfuerzos por desentrañar a Jara

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los esfuerzos por desentrañar a Jeannette Jara y el debate sobre el anticomunismo. Además, comentaron la nueva cumbre de los BRICS, donde Chile figura como invitado.

Cavallo y Araos por la cumbre de los BRICS y los esfuerzos por desentrañar a Jara

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los esfuerzos por desentrañar a Jeannette Jara y el debate sobre el anticomunismo. Además, comentaron la nueva cumbre de los BRICS, donde Chile figura como invitado.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los esfuerzos por desentrañar a Jeannette Jara y el debate sobre el anticomunismo. Además, comentaron la nueva cumbre de los BRICS, donde Chile figura como invitado.

Araos señaló que “hay como una ansiedad en mucho del análisis de la semana pasada”. A propósito de la carrera presidencial, dijo que “las preocupaciones con [Evelyn] Matthei tienen más que ver con los problemas que hemos visto en su propia performance, que por lo que puedan decir las encuestas, porque eso es cambiante”. A juicio de la columnista, se daría la misma situación con la candidata del oficialismo, Jeannette Jara. “Han aparecido declaraciones tan grandilocuentes respecto de lo que representa”, sostuvo y agregó que “es bueno irse con calma porque queda mucho terreno y porque todo es muy volátil”.

En tanto, Cavallo se refirió a las elecciones parlamentarias, indicando que “es una negociación muy compleja en los dos campos. Más compleja yo creo que en el campo de la izquierda, porque hay más partidos”. Señaló que “supone una especie de cuadratura del círculo. Hay que darle mucho espacio a mucha gente y los espacios se hacen poco”.

El canciller Alberto van Klaveren aseguró que no se sienten aludidos tras los dichos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con aplicar un alza a los aranceles de países que se cuadren con las políticas del BRICS. En el marco de la participación como invitado del mandatario chileno Gabriel Boric en dicha cumbre, el secretario de Estado manifestó que fue una referencia genérica que no está dirigida a alguna nación en particular.

Araos dijo que dicha instancia “se ha ensuciado y se entremezcla con otras agendas”. Agregó que considera que “refleja más aspiraciones escondidas que vocaciones de real desarrollo y posicionamiento de los países”. Frente a los dichos de Trump, señaló que “confirmó un poco los reparos que se levantaron la semana pasada a la participación como invitado del Presidente Boric de esta cumbre, que se lanzaron desde la oposición, pero también desde el oficialismo”.

Por otra parte, Cavallo afirmó que “no estoy de acuerdo con esto de que no haya que participar en las cosas porque algunas pueden ser peligrosas. No creo que eso pueda dirigir una política exterior. En realidad el país tiene que tener una posición y esa posición tiene que ser lo más amplia posible y participar en todo”. Sin embargo, sostuvo que “otra cosa es entusiasmarse, son dos cosas diferentes. Yo creo que lo primero lo cumple muy bien el canciller, lo segundo más bien le ha pertenecido al Presidente”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.