En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Amores materialistas”, “Happy Gilmore 2” y los 55 años de “El carnicero” (1970) de Claude Chabrol.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Amores materialistas”, “Happy Gilmore 2” y los 55 años de “El carnicero” (1970) de Claude Chabrol.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Amores materialistas”, “Happy Gilmore 2” y los 55 años de “El carnicero” (1970) de Claude Chabrol.
“Una joven y ambiciosa casamentera de la ciudad de Nueva York se encuentra dividida entre su pareja perfecta y su ex imperfecto”. Esa es la trama de la nueva cinta protagonizada por Pedro Pascal, Dakota Johnson y Chris Evans llamada “Amores materialistas”. Ramírez se preguntó si “Pascal fue quien empujó para que llegara algo así a salas en este mercado” y explicó que “las comedias románticas ya no están tan de moda”. Agregó que “es muy entretenida, se deja ver absolutamente. A esta le falta un par de cucharadas de azúcar”.
En tanto, Cavallo la calificó como “rara”, haciendo referencia a las elecciones que toma la directora de la cinta, Celine Song.
En el caso de “Happy Gilmore 2”, Adam Sandler vuelve al papel de un importante golfista con técnicas poco convencionales, por su paso por el hockey, tras su victoria en el Tour Championship. Ramírez dijo que “básicamente cuentan la misma historia, esa es la conclusión”.
Además, los columnistas comentaron “El carnicero”, estrenada en 1970 y dirigida por Claude Chabrol. La producción se centra en una amistad entre un carnicero y una profesora, la cual ocurre en medio de una serie de asesinatos que recuerdan al de Jack el Destripador.
Cavallo sostuvo que “esta es una de las grandes películas francesas de los años 70', quizás una de las más grandes”, pero reconoció que “está un poco olvidada”. Agregó que “está filmada con una precisión muy perfecta entre secuencia y secuencia. Cada corte, cada cambio de escena que hace Chabrol, comprendes que tiene una significación particular y que va armando el sentido de la película”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.