Cavallo y Ramírez por “Lecciones de un pingüino”, “El lado oscuro de la justicia” y los 50 años de “Tiburón” de Steven Spielberg

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Lecciones de un pingüino”, “El lado oscuro de la justicia” y los 50 años de “Tiburón” (1975) de Steven Spielberg.

Cavallo y Ramírez por “Lecciones de un pingüino”, “El lado oscuro de la justicia” y los 50 años de “Tiburón” de Steven Spielberg

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Lecciones de un pingüino”, “El lado oscuro de la justicia” y los 50 años de “Tiburón” (1975) de Steven Spielberg.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Lecciones de un pingüino”, “El lado oscuro de la justicia” y los 50 años de “Tiburón” (1975) de Steven Spielberg.


La vida de un “inglés decepcionado tras ir a trabajar a una escuela en Argentina”, cambia después “de encontrar a un pequeño pingüino que se convierte en su amigo y maestro de las lecciones más importantes”. Esa es la trama de la cinta “Lecciones de un pingüino” la cual, según señaló Cavallo, “podría no haber sido una película defectuosa, podría haberse arreglado, pero es demasiado desproporcionado el drama público-social”, con la situación del protagonista y a su juicio, “hacer intermediar entre estos dos mundos al pingüino, no funciona muy bien”.


En el caso de “El lado oscuro de la justicia”, la producción se centra en un joven pobre acusado de tráfico de drogas después de haber sido engañado. Pero gracias a un ex fiscal que investiga el caso, se puede lograr el vuelco de la desafortunada situación. Ramírez señaló que “es un título medio genérico”, agregando que “uno se lo podría poner a una buena cantidad” de películas. 


Además, comentaron la icónica cinta “Tiburón”, estrenada en 1975 y dirigida por Steven Spielberg. La película trata de un tiburón que desata el caos en una tranquila comunidad playera de Long Island, asesinando a sus ciudadanos. Sin embargo, un sheriff, un biólogo marino y un viejo marinero buscan cazar a la bestia.


Cavallo la calificó como “una película de terror”. Señaló que esa categoría describe mejor la cinta que el de aventura, ya que a su juicio “la aventura está circunscrita a un trozo del mar”. Agregó que “lo que importa en realidad son las secuencias pavorosas de ataques del tiburón”.


Por su parte, Ramírez dijo que la producción “superó su género”, y recordó que fue el primer “blockbuster” de verano de la historia. Explicó además que el estudio apostó “la casa completa y les pagó”, haciendo referencia a la publicidad que se le hizo a la película. “Fue realmente impactante lo que ocurrió, porque si bien ‘Tiburón’ estuvo como un año en cartelera, lo que realmente sucedió es que la gente acudió en masa y continúa yendo, por calendario (la) sacan, estrenan otras películas y tiene que volver ‘Tiburón’”, señaló el columnista.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.