Cavallo y Ramírez por “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, “Magic Farm” y los 65 años de “Cimarron” de Anthony Mann

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, “Magic Farm” y los 65 años de “Cimarron” (1960) de Anthony Mann.

Cavallo y Ramírez por “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, “Magic Farm” y los 65 años de “Cimarron” de Anthony Mann

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, “Magic Farm” y los 65 años de “Cimarron” (1960) de Anthony Mann.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, “Magic Farm” y los 65 años de “Cimarron” (1960) de Anthony Mann.

“Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos” trae de regreso a la reconocida familia de Marvel, una apuesta que busca acabar con el agotamiento de las películas de superhéroes y romper con la baja recaudación que ha golpeado al estudio de Disney con ese género en los últimos años. Protagonizada por Pedro Pascal, como el Sr. Fantástico, Vanessa Kirby en el papel de la Mujer Invisible, Joseph Quinn, interpretando a la Antorcha Humana, y Ebon Moss-Bachrach, como La Cosa, los icónicos personajes se enfrentan a viejos conocidos para los fanáticos, como Silver Surfer y el temido come planetas Galactus.

Ramírez dijo que “es el rol más importante que ha tenido Pascal en Hollywood”, ya que el actor “ha ido ocupando distintos papeles, pero casi siempre como actor de carácter”. El columnista señaló que la producción tiene “pinta de última apuesta y de revancha” para Marvel. Agregó que “como fan de los buenos monos animados y de los cómics funciona, está bien, no da vergüenza, se alcanza a seguir la historia”.

“Un equipo de medios llega por error a un país equivocado durante la búsqueda de un músico. Entre crisis sanitarias y colaboraciones con la gente local para crear tendencias virales, surgen vínculos inesperados”. Esa es la trama de la cinta “Magic Farm”, la cual, según Cavallo, “ninguna descripción de esta película, calza con lo que yo vi”. Agregó que lo que vio es que “viene un grupo de gente que filma tonterías para YouTube, supongo, [...] y ellos lo llaman documental”. El columnista dijo que la producción le “resultó una experiencia altamente desagradable”.

Además, comentaron la producción “Cimarron”, estrenada en 1960 y dirigida por Anthony Mann. La trama se centra en un aventurero, su familia y amigos que buscan conquistar las tierras de Oklahoma en 1889. Cavallo explicó que “esta película habría que verla antes de ver 'Los asesinos de la luna' de Scorsese, porque tiene cierta continuidad”.

Por otra parte, Ramírez se refirió a la evolución de los western como género, indicando que en las primera décadas del cine “tuvieron esta maña de mostrar los horizontes, de ser filmados en los lugares reales”, pero señaló que “rápidamente decantaron en dos formatos: el western que costaba tres chauchas [...] que se exhibía en todos los teatros populares”, y el de gran formato, con mayor dinero invertido. En el caso del último, dijo, “cayeron en desuso porque la gente en realidad no enganchó con ese mega western de los años 20' y 30'”, quedando el género “relegado a los teatros de barrio”.

Sin embargo, cuando apareció la televisión y comenzaron las series del oeste, el columnista sostuvo que “Hollywood revirtió a darle otro cariz al western e inventó el súper western”, las cuales se caracterizan por durar más de dos horas, tiene una gran producción, está filmada en locaciones, solo protagonizado por estrellas del tamaño de (John) Wayne”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.