Cavallo y Ramírez por “Superman”, “Luna” y los 40 años de “El día de los muertos” de George A. Romero

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Superman”, “Luna” y los 40 años de “El día de los muertos” (1985) de George A. Romero.

Cavallo y Ramírez por “Superman”, “Luna” y los 40 años de “El día de los muertos” de George A. Romero

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Superman”, “Luna” y los 40 años de “El día de los muertos” (1985) de George A. Romero.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Superman”, “Luna” y los 40 años de “El día de los muertos” (1985) de George A. Romero.


La producción dirigida por James Gunn, trae de regreso al superhéroe icónico de DC Comics. “Superman”, protagonizada por David Corenswet, se centra en Clark Kent, quien trata de probar que sigue siendo humano, a pesar de sus superpoderes. Además, la ciudadanía cuestiona sus intenciones en torno a su origen, tras una compleja trama maquinada por su archienemigo Lex Luthor.


“No es tan mala”, señaló Ramírez, agregando que “esperaba un desastre, iba a ver el equivalente de 'Rápido y Furioso 10' y no”. Explicó que “esta versión viene avalada también por un cambio en la gerencia, yo creo que eso es lo más importante desde el punto de vista cinematográfico”. El columnista manifestó que “este Superman es más bien juguetón, se parece mucho al de los monos animados que uno vio cuando chico y al de los cómics que uno se leyó cuando chico”.


“Una artista marcial contratada para entrenar a tres hermanas jordanas descubre que su trabajo se vuelve inquietante, ya que las jóvenes, aisladas, están bajo vigilancia constante y no muestran ningún interés por el deporte”. Esa es la trama de “Luna”, producción calificada por Cavallo como “rarísima”. Señaló que “su estrategia fílmica, de cómo seguir esta historia, es muy inteligente y la convierte en una historia más íntima que épica”.


Además, comentaron “El día de los muertos”, la cual se estrenó en 1985. La cinta dirigida por George A. Romero trata de un grupo de científicos y oficiales del ejército que convive en un búnker, en medio de un apocalipsis zombi.


Cavallo explicó que “hasta esta película, Romero el director, no pensaba en zombis. Él pensaba que eran entes enfermos”. Agregó además que “esta vez me pareció que hay más golpes bajos del director. Siempre hay gente gritando”.


Por otra parte, Ramírez indicó que al director se le ocurrió comenzar a trabajar en esta trilogía de cintas del género en 1966. Explicó que “Romero era un tipo que pertenece a esta generación de directores que habían hecho tele primero”. Agregó que consiguió una práctica en el set de la cinta “Los Pájaros” de Alfred Hitchcock, producción que, según dijo, “lo marcó”. Tanto es así que “quedó con esta idea del terror colectivo. que se desata sin motivo aparente y sin alguna razón”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.