Sobre la Ley de Fraccionamiento, Ramón Ulloa conversó con Renato Céspedes, secretario del Colegio de Biólogas y Biólogos Marinos AG, en una nueva edición de Doble Click.
Respecto a cómo afecta la legislación en el ámbito de la biodiversidad, Céspedes señaló que “a través de estudios básicos que se hacen todos los años, se hace una evaluación del estado de los recursos, en qué condición está el recurso -colapsado, sobreexplotado o sano- y a la vez se establece cuánto es la posibilidad de extraer el recurso para mantenerlo sustentable, de tal manera que el recurso no altere su condición o caiga en una condición que lo pueda perjudicar (…) La toma de decisiones establece la existencia de los comités científicos en la ley. Estos informes llegan al comité, que establece un rango de cuota de un máximo y un mínimo para extraer el recurso, y la Subsecretaría de Pesca tiene la potestad de establecer el valor final de cuota pesquera, generalmente la autoridad toma el rango superior”.
En esa línea, el secretario del Colegio de Biólogos Marinos afirmó que “si el estado del recurso está en una posición no adecuada, la autoridad puede generar una medida de establecer una veda y proteger aún más el recurso, permitir que se desove tranquilo y aporte nuevos juveniles. La merluza común y austral tienen veda, principalmente relacionada a periodos reproductivos; hay una lista larga de especies en veda. Establecer una veda requiere un estudio científico, porque a veces es móvil”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.