Comandari y Walker por las tierras raras y la utilidad de los debates

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Comandari y Paula Walker sobre las tierras raras y el conflicto entre Estados Unidos y China. Además, comentaron el rol y la utilidad de los debates, en el marco de la campaña presidencial.

Comandari y Walker por las tierras raras y la utilidad de los debates

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Comandari y Paula Walker sobre las tierras raras y el conflicto entre Estados Unidos y China. Además, comentaron el rol y la utilidad de los debates, en el marco de la campaña presidencial.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Comandari y Paula Walker sobre las tierras raras y el conflicto entre Estados Unidos y China. Además, comentaron el rol y la utilidad de los debates, en el marco de la campaña presidencial.

“Las tierras raras son 17 elementos químicos que están en la corteza terrestre. Básicamente en los cerros, pero no son tierras ni son tan raras”, explicó Comandari. Agregó que “su nombre viene de los óxidos con los que se trabajaban en los laboratorios por el siglo XVIII, cuando se descubrieron en 1787, pero no se les dio tanto valor como ahora”.

Señaló además que “hasta hoy, China produce y procesa más del 90% de las tierras raras del planeta, básicamente una especie de monopolio y eso lo hace sentir. Y por lo mismo, en abril pasado, Beijing restringió sus exportaciones como represalia a Estados Unidos por los altos aranceles”.

En tanto, Walker se refirió a los debates presidenciales, indicando que “la cuna” de ese tipo de eventos es Estados Unidos. En ese sentido, recordó el primero que fue televisado, el cual se desarrolló en 1960, entre el vicepresidente republicano, Richard Nixon y el senador demócrata, John F. Kennedy. “Lo vieron 70 millones de personas”, sostuvo la columnista, agregando que “se recuerda por el impacto de la imagen, es decir, cómo se veía, si el otro sudaba, si se reía”.

Señaló que “16 años después, se retomaron los debates en Estados Unidos. Fue tanto el impacto de ese debate” que no se quiso repetir hasta 1976.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.