Daniel Matamala, periodista y autor de "Cómo destruir una democracia": "Hay una sensación social que la democracia no está entregando los frutos"

Sobre su nuevo libro «Cómo destruir una democracia. Cinco líderes en busca del poder total», en el que habla del debilitamiento de la democracia independiente a las ideologías políticas, en Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Matamala.

Daniel Matamala, periodista y autor de "Cómo destruir una democracia": "Hay una sensación social que la democracia no está entregando los frutos"

Sobre su nuevo libro «Cómo destruir una democracia. Cinco líderes en busca del poder total», en el que habla del debilitamiento de la democracia independiente a las ideologías políticas, en Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Matamala.

Sobre su nuevo libro «Cómo destruir una democracia. Cinco líderes en busca del poder total», en el que habla del debilitamiento de la democracia independiente a las ideologías políticas, en Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Matamala.

En primer lugar, Matamala habló sobre su inspiración al momento de escribir el libro y cómo distintos presidentes están empeñados a conservar el poder "pero si uno va viendo la evolución, la evolución es muy parecida, en todos los casos hay un descontento social muy importante debido a problemas reales, básicamente una desafección con la democracia que no es capaz de solucionar los problemas, y aparece un líder providencial que dice, aquí tiene que haber una relación directa entre el pueblo y yo y todo lo que está entre medio, instituciones, separación de poderes, son obstáculos, son trampas que las élites han puesto para evitar que el pueblo pueda realmente surgir y en López Obrador aparece de una manera, si uno quiere, primaria, digamos, sin llegar a convertirse en un dictador como sí ocurrió en otros, es muy parecido en su discurso, en la forma de actuar, a lo que hacía Chávez al principio, que termina lo que está hoy Venezuela, o lo que hacía Bukele al principio. Ninguno se presenta desde el principio como un dictador que va a buscar el poder total".



El periodista también mencionó cómo percibe el ambiente de la democracia en Chile "yo diría que Chile uno tiene una casa que todavía se ve sólida, o sea, la casa está en pie, las instituciones funcionan, como diría un un un destacado expresidente, en el sentido de que la separación de poder sigue existiendo, hay un gobierno que no puede hacer lo que quiera, que está limitado, hay una oposición que puede hacer su trabajo, hay libertad de expresión, jueces y fiscales tienen bastante autonomía, o sea, uno dice la la casa está en pie, está está funcionando en términos institucionales, hay elecciones, nadie duda que elecciones van a ser limpias y que el que gane va a subir el poder. Pero es una casa que está construida sobre terreno que yo creo que está muy pantanoso, cuando tú ves, por ejemplo, la última encuesta CEP, que dice que solamente el 44% de la gente dice la democracia es siempre el mejor sistema de gobierno y que más de la mitad dice, bueno, en algunas circunstancias es mejor un régimen autoritario o a la gente como yo le da lo mismo. Tú dices acá hay un problema grave".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.