Sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior que reemplazaría al CAE, Mónica Pérez conversa con Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior que reemplazaría al CAE, Mónica Pérez conversa con Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior que reemplazaría al CAE, Mónica Pérez conversa con Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, en una nueva edición de Doble Click.
Para comenzar, Rodríguez sostuvo que con el nuevo sistema FES, "la estimación más seria dice que un 40% va a pagar más que lo que el fisco gastó en su educación y un 30% va a pagar 1,5 veces o más incluso, es un instrumento que tiene un mecanismo de solidaridad forzada o reparto, en el cual un grupo menor financia solidariamente la educación de los que no pagan".
El director de Acción Educar enfatizó en que el "Cae es muchísimo más barato que el FES", y agregó que "en el CAE tú pagas una garantía de un arancel de referencia (...) En el FES tú pagas todos los aranceles de todos los estudiantes de Chile, en el cae nadie paga arancel, el Estado no paga arancel, lo paga el banco".
Sobre el informe presentado por el gobierno, Rodríguez indicó que "no puede hacer un informe financiero pretendiendo que todo lo que quiere que le salga bien le va a salir excelente y todo lo que no quiere que le salga bien, le salga pésimo, que el cae se convierta en un desastre mas allá de lo que es y por eso llega el absurdo que el Estado va a ganar plata con esto".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.