Director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias: “Chile no estaba preparado para el volumen de migración que hemos recibido durante los últimos años”

Sobre el documento "Política Migratoria para el Chile que viene: Consensos para la gobernanza, seguridad y desarrollo del país", que lanzaron diez centros de pensamiento, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Juan Pablo Ramaciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias.

Director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias: “Chile no estaba preparado para el volumen de migración que hemos recibido durante los últimos años”

Sobre el documento "Política Migratoria para el Chile que viene: Consensos para la gobernanza, seguridad y desarrollo del país", que lanzaron diez centros de pensamiento, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Juan Pablo Ramaciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias.

Sobre el documento "Política Migratoria para el Chile que viene: Consensos para la gobernanza, seguridad y desarrollo del país", que lanzaron diez centros de pensamiento, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Juan Pablo Ramaciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias.

El informe, que cuenta con más de 30 propuestas agrupadas en cinco ejes clave, busca entregar una mirada integral y estratégica para abordar los desafíos y oportunidades que presenta dicho fenómeno. Sobre el texto, Ramaciotti señaló que “en este proceso tratamos de ser justos con los avances que había en distintos gobiernos, pero claramente Chile no estaba preparado para el volumen de migración que hemos recibido durante los últimos años”.

Además, detalló que “a partir de los años 90 de a poco empieza a llegar más migración peruana, boliviana, argentina, pero en niveles muy bajos y a partir de la década pasada empezó a aumentar, hace 10 años aproximadamente, y cambió también la característica de la migración (...). Nos pilló sin una legislación acorde, sin una institucionalidad acorde, sin políticas que fueran capaces de absorber y también de proteger en los casos en que habían cuestiones que se escarban de la ley


Respecto a la La Ley de migración, que entró en vigor en Chile en 2021, el director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias indicó que “la ley cubre de manera bastante razonable el fenómeno en general porque es bastante integral la visión que da la ley y da una serie de herramientas que generan una flexibilidad para que el Estado pueda ir adaptándose a distintos contextos”

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.