Director Unidad Especializada en Crimen Organizado por detección de sustancias ilícitas en FFAA: "Quien está llamado a investigar es el Ministerio Público"

Sobre la amenaza del narcotráfico para las instituciones, Ramón Ulloa conversa con Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, Tráfico Ilícito de Drogas, Armas y Personas, Homicidios y Lavado de Activos de la Fiscalía Nacional, en un nuevo capítulo de Doble Click.

Director Unidad Especializada en Crimen Organizado por detección de sustancias ilícitas en FFAA: "Quien está llamado a investigar es el Ministerio Público"

Sobre la amenaza del narcotráfico para las instituciones, Ramón Ulloa conversa con Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, Tráfico Ilícito de Drogas, Armas y Personas, Homicidios y Lavado de Activos de la Fiscalía Nacional, en un nuevo capítulo de Doble Click.

Sobre la amenaza del narcotráfico para las instituciones, Ramón Ulloa conversa con Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, Tráfico Ilícito de Drogas, Armas y Personas, Homicidios y Lavado de Activos de la Fiscalía Nacional, en un nuevo capítulo de Doble Click.

Para comenzar, el director indicó que "el fenómeno del crimen organizado cómo nosotros lo habíamos visto antes, Chile siempre ha tenido crimen organizado sol que el crimen organizado en las últimos años ha cambiado de manera bastante radical en su forma de ser, en su maneta de actuar, en su penetración respecto del estado, en su penetración respecto del control territorial", agregando que "el crimen organizado en Chile ha cambiado y eso implica ciertos riesgos para las instituciones públicas, para los agentes de seguridad".

Sobre el ingreso de nuevas drogas en Chile, Castillo sostuvo que "a partir de ingreso principalmente del tren de Aragua por el norte, particularmente por Colchane, hubo un incremento de otra droga en Chile que es la ketamina, la ketamina es una sustancia que en algunos países que no está sometidas a los controles y sanciones que está en nuestro país, por lo tanto comprar ketamina en Perú es muchísimo más fácil, de hecho no está sometida a los mismos controles, no está prohibida".

Para terminar, el director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado señaló que "falta un aspecto que todavía debemos avanzar más y tiene que ver con el tema financiero, sobre todo porque nuestra estructura financiera está pensada en lo que era la criminalidad hace 10 años atrás, muy marcada sobre temas de financias o bancas tradicionales, y lo que nos mostró la investigación que se hizo apropósito del tema del Tren de Aragua es la facilidad, la movilidad, el flujo de dinero ilícitamente obtenido se movía muy rápidamente hacia afuera del país haciendo muy difícil la persecución y la identificación, por lo tanto donde tenemos que avanzar en prevención y persecución es en el control de esa forma". 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.