Directora del Observatorio del Envejecimiento UC por la fuerza laboral en personas mayores: “El trabajo puede ser una fuente de propósito a la medida de que sean apropiados”

Sobre los nuevos reportes asociados al impacto del envejecimiento de la población en la fuerza laboral del país y lo que implica para las personas mayores, Ramón Ulloa conversó con la directora del Observatorio del Envejecimiento UC con Futuro, Macarena Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.

Directora del Observatorio del Envejecimiento UC por la fuerza laboral en personas mayores: “El trabajo puede ser una fuente de propósito a la medida de que sean apropiados”

Sobre los nuevos reportes asociados al impacto del envejecimiento de la población en la fuerza laboral del país y lo que implica para las personas mayores, Ramón Ulloa conversó con la directora del Observatorio del Envejecimiento UC con Futuro, Macarena Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.

Sobre los nuevos reportes asociados al impacto del envejecimiento de la población en la fuerza laboral del país y lo que implica para las personas mayores, Ramón Ulloa conversó con la directora del Observatorio del Envejecimiento UC con Futuro, Macarena Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.

En el inicio de la conversación Rojas se refirió a las dificultades de reingreso al trabajo para una persona mayor, en lo que señaló que “la mayoría de los datos demuestra que en general las personas extienden en promedio 2 o 3 años el proceso de jubilación (..) en la medida que aumenta la edad crece también el empleo informal, es decir las personas mayores que después de los 65-70 años buscan reemplearse o fueron expulsados del mundo del trabajo, tienen bastantes dificultades de reintegrarse en el mundo del trabajo y crece bastante el trabajo por cuenta propia o el trabajo informal”. 


Por su parte, respecto a los indicios de brechas de género en el ámbito laboral en las personas de mayor edad, la directora enfatizó que “es una mezcla de varios factores, es importante comprender que para mirar el trabajo en la vejez necesitamos mirar las trayectorias laborales de las personas, entonces la generación que hoy que tiene 60,65,70 o más años fue una generación en donde desde antes existía una brecha de género en la incorporación de las mujeres del trabajo. Entonces por un lado tenemos una brecha que tenemos de arrastre pero además las mujeres a lo largo de la vida cumplen múltiples roles que hacen carreras laborales más itinerantes y más difíciles que se proyecten en el tiempo”. 


Acerca del significado del trabajo para una persona que trabajó prácticamente toda su vida y las dificultades de dejar sus labores, la profesional añadió que “el trabajo puede ser una fuente de propósito, de aporte en la sociedad que también hace que para la persona sea muy significativo, en la medida de que sean trabajos apropiados y ojalá que se vayan construyéndose posibilidades laborales más flexibles, más acordes para esta etapa de la vida o retiros más acordes. Osea, hoy día es todo muy blanco y negro, pasa una persona de trabajar 40 o 45 horas a la semana y al otro día jubilaste y estas en tu casa, y a veces si no me preparé eso es mucho más nocivo para la salud que seguir trabajando”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.