Sobre los efectos del acuerdo de Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, el economista, fundador y socio principal de Quiroz & Asociados, Jorge Quiroz, conversó este viernes 30 de mayo en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre los efectos del acuerdo de Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, el economista, fundador y socio principal de Quiroz & Asociados, Jorge Quiroz, conversó este viernes 30 de mayo en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre los efectos del acuerdo de Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, el economista, fundador y socio principal de Quiroz & Asociados, Jorge Quiroz, conversó este viernes 30 de mayo en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Respecto a los dichos del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, este jueves en Mesa Central, quien calificó las cifras del informe encargado por el Grupo Errázuriz sobre la operación como “cálculos de servilleta”, Quiroz indicó que “fue irrespetuoso y se expresó faltando derechamente a la verdad”. A lo que agregó que “me parece irrespetuoso que alguien trate de estudio de servilleta un trabajo de 75 páginas, y adicionalmente que diga que no tiene sustento, cuando todo lo que podía utilizarse como sustento, que se ha informado públicamente y podría ser mucho más, se usó”.
En ese sentido, el economista añadió que “al señor Pacheco lo que le molesta no es que el estudio diga esto o lo otro, lo que le molesta profundamente es que está siendo sujeto a escrutinio. Este estudio lo que hace es una pregunta que el señor Pacheco no quiere hacerse, que es ¿por qué se asigna a SQM en un contrato directo el Salar de Atacama, el más grande del mundo, por los siguientes 30 años, en un negocio que participa con la mitad, y por qué no se hizo una licitación?”.
Por otra parte, el socio principal de Quiroz & Asociados apuntó a la existencia de una “motivación política” para no hacer una licitación y dijo que “es legítimo tener una decisión política. No lo comparto, pero es legítimo que el Estado de Chile diga, mira, no queremos más el sistema de arriendo, queremos ser socios. Pero se podría licitar la posición societaria, que es lo que decimos nosotros, manteniendo la decisión política de que el Estado entre en producción”.
En tanto, consultado sobre si el acuerdo de Codelco con SQM debiera caerse, Quiroz planteó que “estamos a tiempo de echar pie atrás en este rumbo que me parece equivocado. No necesariamente implica que el Estado de Chile no participe, sencillamente implicaría que el Estado de Chile tendría que empezar a producir después del año 2030, la línea de base de una RCA la podría iniciar Corfo ahora. Hay un año para llamar a licitación, está toda la información”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.