Sobre el estado actual de la economía chilena, los desafíos para el próximo gobierno y el enfoque que están teniendo los precandidatos presidenciales, el profesor de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, Sergio Urzúa, conversó este lunes 12 de mayo en Mesa Central con Angélica Bulnes.
Sobre el estado actual de la economía chilena, los desafíos para el próximo gobierno y el enfoque que están teniendo los precandidatos presidenciales, el profesor de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, Sergio Urzúa, conversó este lunes 12 de mayo en Mesa Central con Angélica Bulnes.
Sobre el estado actual de la economía chilena, los desafíos para el próximo gobierno y el enfoque que están teniendo los precandidatos presidenciales, el profesor de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, Sergio Urzúa, conversó este lunes 12 de mayo en Mesa Central con Angélica Bulnes.
Para iniciar la conversación, el economista abordó el evento de la Semana de la Construcción en que participarán los distintos candidatos y precandidatos presidenciales y explicó cuál debiese ser el enfoque de los programas de Gobierno que se presenten, sobre lo que afirmó que “lo fundamental es que Chile enfrenta un 2025 lleno de oportunidades, creo que es un punto de inflexión para poder desarrollar un programa que recupere uno de los elementos centrales de nuestro proceso de crecimiento y desarrollo que caracterizó a Chile durante más de 30 años que es el foco en el crecimiento económico”.
Por otro lado, respecto al estado actual de la economía chilena y los desafíos que existen respecto de las relaciones con otros países, Urzúa afirmó que “independiente de lo que pasó el fin de semana, en cuanto que al parecer tendríamos un acuerdo entre Estados Unidos y China, esto va a continuar, por lo tanto el liderazgo que emerja en estas elecciones presidenciales va a tener que hacerse cargo de un panorama internacional distinto".
En cuanto a la gira presidencial por Asia que inició hace unos días el Mandatario y lo que se puede sacar de él, el profesor de la Universidad de Maryland “el viaje del Presidente Boric a China representa un riesgo, el Presidente puede tomar posiciones, una cosa que el Presidente Boric a veces ha hecho, en este instante me parece que cuando uno tiene que negociar con dos socios, como pueden ser Estados Unidos y China, probablemente es mala estrategia hacerle ojitos a uno".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.