El caso de torturas en el Hospital de Osorno y la salud financiera de las mujeres

Sobre el caso de agresión y torturas en el Hospital de Osorno y del comportamiento de las mujeres en el mundo de las finanzas, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

El caso de torturas en el Hospital de Osorno y la salud financiera de las mujeres

Sobre el caso de agresión y torturas en el Hospital de Osorno y del comportamiento de las mujeres en el mundo de las finanzas, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Sobre el caso de agresión y torturas en el Hospital de Osorno y del comportamiento de las mujeres en el mundo de las finanzas, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.


Respecto a la escabrosa situación del Hospital de Osorno, que afectó a un trabajador diagnosticado con TEA, Comandari apuntó a que “los videos empiezan a aparecer en redes sociales. No eran rumores, eran pruebas visuales, pero, ¿por qué? ¿Quién las instala en las redes sociales? ¿Hay una vendetta? El Ministerio Público porque accede a este material audiovisual, abre de oficio una investigación urgente, y la PDI se moviliza para autentificar los registros, identificar a los agresores, y rastrear quién decidió filtrarlo justo ahora. Cuando todo eso ocurría, ayer en la noche vino el golpe más fuerte: la Fiscalía de Osorno, en coordinación con la PDI detuvo a tres de los cuatro funcionarios, imagínese que hay un funcionario prófugo de la justicia.  Nadie se explica cómo estos funcionarios de la salud seguían trabajando en otros servicios u hospitales, es de esperar que no con pacientes”.


Por otra parte, López analizó las principales conclusiones del estudio de Equifax y REDMAD sobre la salud financiera de las mujeres y señaló que “el estado civil también influye en la salud financiera de los sexos: una de cada cuatro mujeres casadas tienen una deuda impaga, pero cuando estas mujeres se divorcian la morosidad sube a una de cada tres. Esto le pasa también a los hombres y confirma que el negocio es un pésimo negocio. Tener hijos se traduce en duplicar el nivel de morosidad tanto en hombres como mujeres, pero con una pequeña mayor incidencia en ellas. Se incrementa en un 15,6% en las mujeres y en un 12% en los hombres. Este análisis también muestra mayor movilidad social en las mujeres: concentran una mayor presencia que hace unos años en los segmentos medios que los hombres y lo que coincide casi de manera correlativa con la mayor bancarización”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.