Escobar y Valdivieso por la meritocracia en Chile y el “soft power” entre EE. UU. y China

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso quienes se preguntaron si está tensionada la narrativa de la meritocracia en Chile. Además comentaron lo que es el “soft power” y por qué Estados Unidos está perdiendo esa batalla frente a China.

Escobar y Valdivieso por la meritocracia en Chile y el “soft power” entre EE. UU. y China

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso quienes se preguntaron si está tensionada la narrativa de la meritocracia en Chile. Además comentaron lo que es el “soft power” y por qué Estados Unidos está perdiendo esa batalla frente a China.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso quienes se preguntaron si está tensionada la narrativa de la meritocracia en Chile. Además comentaron lo que es el “soft power” y por qué Estados Unidos está perdiendo esa batalla frente a China.


Escobar explicó que “existe el poder duro que usa dos vías: la coerción y el pago”. Mientras que, según señaló, “el ‘soft power’ es mucho más efectivo y más importante en el largo plazo y este se define como la capacidad de que otras personas, en este caso otros países, hagan lo que tú quieres, piensen de la manera como tú piensas y haya una convergencia con los objetivos y por lo tanto se comporten como tú quieres que se comporten, pero por la vía de la atracción y persuasión [...] de manera que lo hagan voluntariamente”.


Por otra parte, Valdivieso se preguntó “qué hizo que Jeannette Jara pasara del 2% al 30% tan rápidamente en su adhesión ciudadana”, en el marco de las elecciones presidenciales. Explicó que “una de las hipótesis es que conglomeró rápidamente a la izquierda, pero otra que ha dado harta vuelta, es que de alguna manera logró representar la meritocracia que estaba desdibujada en el país”.


Sin embargo, el columnista cuestionó ese punto, preguntándose “hasta dónde efectivamente los valores de la meritocracia están hoy vivitos y coleando en Chile”, ya que, a su juicio, para que ella hubiese subido en las encuestas, basado en ese concepto, “la gente tiene que estar creyendo muchísimo en la meritocracia”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.