Estados Unidos y la Unión Europea intensifican sus negociaciones arancelarias, tras las amenazas de Donald Trump

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron el presente de las conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia tarifaria, luego que el líder de la Casa Blanca amenazara con aplicar al bloque aranceles de un 30%, mientras se acerca el plazo del 1 de agosto que puso Washington para que entren a regir los nuevos gravámenes.

Estados Unidos y la Unión Europea intensifican sus negociaciones arancelarias, tras las amenazas de Donald Trump

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron el presente de las conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia tarifaria, luego que el líder de la Casa Blanca amenazara con aplicar al bloque aranceles de un 30%, mientras se acerca el plazo del 1 de agosto que puso Washington para que entren a regir los nuevos gravámenes.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron el presente de las conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia tarifaria, luego que el líder de la Casa Blanca amenazara con aplicar al bloque aranceles de un 30%, mientras se acerca el plazo del 1 de agosto que puso Washington para que entren a regir los nuevos gravámenes.

Según consignó The Wall Street Journal, el bloque pensaba que estaba a punto de lograr un acuerdo con Estados Unidos para mantener los aranceles bajo control. Ahora, en cambio, se prepara para contraatacar. Asimismo, funcionarios estadounidenses informaron al jefe de comercio de la UE que esperan que el presidente Trump exija más concesiones al bloque para llegar a un acuerdo, incluyendo un arancel base sobre la mayoría de los productos europeos que podría estar en el rango del 15% o más.

Eso fue una sorpresa para los europeos, que habían estado trabajando por llegar a un acuerdo que mantuviera los aranceles base en 10%, una concesión ya difícil para algunos de sus 27 miembros. Esta situación llevó a Alemania, la mayor economía de Europa y su principal exportador, a acercarse a la posición más confrontacional de Francia y más países presionan al bloque para que prepare medidas para contraatacar a las empresas estadounidenses, más allá de los aranceles de represalia sobre los bienes, si no se puede llegar a un acuerdo.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.