Sobre la Ley de Presupuestos 2026, en Conexión Tele13, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el exdirector de Presupuestos y académico de la Universidad de los Andes, Matías Acevedo, quien además es miembro de la Comisión Revisora del Gasto Público, que propuso recortes.
Sobre la Ley de Presupuestos 2026, en Conexión Tele13, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el exdirector de Presupuestos y académico de la Universidad de los Andes, Matías Acevedo, quien además es miembro de la Comisión Revisora del Gasto Público, que propuso recortes.
Sobre la Ley de Presupuestos 2026, en Conexión Tele13, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el exdirector de Presupuestos y académico de la Universidad de los Andes, Matías Acevedo, quien además es miembro de la Comisión Revisora del Gasto Público, que propuso recortes.
Respecto a la eliminación de la llamada “glosa republicana”, el ex director de la Dipres sostuvo que “se ha armado una polémica, a mi juicio, totalmente artificial respecto a este tema (...). Esta es una de las 34 medidas que propusimos en la comisión y esta medida en particular es una medida para contener el gasto”. En ese sentido, agregó que la “glosa republicana” “tal como está diseñada hoy día no es de mucha utilidad”.
En ese sentido, el académico de la Universidad de los Andes indicó que “cuando analizamos esto en la comisión básicamente dijimos: ¿Sirve o no sirve? Y la conclusión que llegamos rápidamente (...) dijimos la verdad es que esto no tiene mucha utilidad. Lo mejor es que para un próximo gobierno es que pueda reasignar la mayor cantidad del gasto del presupuesto en sus prioridades y no empiece a pensar en cómo gastar más cuando todavía tiene un presupuesto de 9 mil millones por ejecutar”.
Además, precisó que “al final el presupuesto se transforma en un gasto que no puedes tocar y que finalmente no lo puedes adaptar a tu programa de gobierno. Nosotros lo que estamos diciendo es que la manera más fácil, más transparente es que te den esa facultad de reajustar, nosotros dijimos 10%, son 9 mil millones de dólares”.
Consultado respecto a la aclaración del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien en Tele13 Radio afirmó que el porcentaje a reasignar que ellos presentaron en el proyecto de Presupuesto 2026 es de sólo 1%, es decir, US$900 millones, Acevedo aseguró que “si eso es así eso cambia en forma importante nuestra recomendación”.
Entrevista íntegra en video a continuación:
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.