En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la aprobación del proyecto de permisología del ministro de Economía, Nicolás Grau, y la oposición de su propio sector. Además comentaron los casos de corrupción en Carabineros y el Ejército.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la aprobación del proyecto de permisología del ministro de Economía, Nicolás Grau, y la oposición de su propio sector. Además comentaron los casos de corrupción en Carabineros y el Ejército.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan
Francisco Galli sobre la aprobación del proyecto de permisología del ministro
de Economía, Nicolás Grau, y la oposición de su propio sector. Además
comentaron los casos de corrupción en Carabineros y el Ejército.
“En toda institución puede haber
un problema puntual de corrupción, el típico ejemplo de la manzana podrida y
uno saca esa manzana y permite que el cajón siga limpio, pero lo preocupante es
que no estamos hablando de una manzana en el cajón, sino que estamos hablando
del cajón completo o la mitad del cajón, de estas decenas de cajones por
supuesto”, sostuvo Gajardo.
Agregó que “ya no es un sujeto,
sino que es un grupo de sujetos de una misma unidad, de un mismo lugar que caen
ante las redes de la corrupción de delitos muy graves”.
Por otra parte, Galli señaló que “este
es un tema que nos debería preocupar mucho. Ahora yo creo que la preocupación
debe transformarse en acción y yo veo bastante inacción en esta materia. Pese a
que son episodios esporádicos, y ahora los conocemos por la seguidilla de
casos, hace rato ya hemos tenido señales que han sido preocupantes”.
El ministro de Economía, Nicolás
Grau, enfatizó que el proyecto de ley que modifica la entrega de permisos
sectoriales genera un sistema para reducir los tiempos de manera sustantiva,
sin bajar el estándar regulatorio. Tras el despacho de la iniciativa del
Congreso, diputados de la bancada del Partido Socialista cuestionaron el rol
del Gobierno durante la tramitación de la iniciativa, argumentando que hay
artículos que vulneran el derecho a la salud y a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación.
El columnista se preguntó “cuánto
compromiso hay de la coalición de Gobierno con su propio Gobierno cuando hay un
diagnóstico que es compartido socialmente [...] se atreven a empujar una norma
para solucionar estos problemas que estaban trabando la inversión, pero resulta
que su propia coalición, parcialmente [...] no le dan sustento a su Gobierno”.
Gajardo desdramatizó las
diferencias, indicando que no le “molesta”. Agregó que es parte de la
democracia que escuchen a terceros y señaló que “después la política tome las
decisiones que tiene que tomar”, como ya ocurrió con la aprobación de la
iniciativa.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.