En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la denuncia de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por supuesta “campaña asquerosa” en su contra. Además, comentaron el fenómeno del desempleo ilustrado.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la denuncia de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por supuesta “campaña asquerosa” en su contra. Además, comentaron el fenómeno del desempleo ilustrado.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la denuncia de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por supuesta “campaña asquerosa” en su contra. Además, comentaron el fenómeno del desempleo ilustrado.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decidió suspender la querella criminal por eventual campaña de desinformación en su contra, indicando que espera que esta práctica que afecta la convivencia democrática no se siga propagando. La ex alcaldesa emplazó a todos los candidatos a no usar las redes sociales para denostar a los adversarios y manifestó que dicha acción está condicionada a que se ponga término a ese tipo de conductas.
Gajardo señaló que tiene “severas dudas de lo que se está denunciando sea delito”. Agregó que “nunca se especificó por qué delitos se iban a querellar” los senadores opositores, indicando que “todo fue medio vacío”. El columnista explicó que lo que manifestaban desde Chile Vamos era que “había un conjunto de cuentas, probablemente medias anónimas, coordinadas [...] donde se estarían esparciendo sobre todo mentiras respecto de la candidata y muy enfocado al tema de su salud mental”. Sostuvo que eso, “en el ámbito del derecho penal, que solo sanciona las conductas más lesivas, no es constitutivo de delito”.
En tanto, Galli se manifestó contrario a la “judicialización de la política”. Afirmó que “lo peor que nos puede pasar es que los conflictos y las discusiones políticas, las terminen resolviendo fiscales o jueces”, agregando que “ese es el problema de ampliar el derecho penal a conductas que pueden ser muy discutibles”.
El columnista además abordó las cifras de desempleo, considerando que el INE dio cuenta que se ubicó en 8,9% en el trimestre abril-junio, lo cual, según señaló, “está mostrando cierta estabilidad al alza”. Sostuvo que la tasa de desocupación “es equivalente a la que teníamos cuando veníamos saliendo de la crisis subprime”. Galli dijo que “hay un desafío político de ponerlo en la agenda”.
Gajardo señaló que “un país cambia mucho la situación de muchas cosas, de tranquilidad, de expectativa, porque yo creo que una de las cosas más dramáticas que puede tener una persona [...] es no tener trabajo y tener la incertidumbre de cuándo encontrarlo y eso por supuesto genera un estado muy complejo en las personas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.