En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la respuesta del Presidente Gabriel Boric al economista Jorge Quiroz en torno a las cifras de crecimiento. Además, comentaron el rechazo del Senado al levantamiento del secreto bancario sin autorización judicial.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la respuesta del Presidente Gabriel Boric al economista Jorge Quiroz en torno a las cifras de crecimiento. Además, comentaron el rechazo del Senado al levantamiento del secreto bancario sin autorización judicial.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos
Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la respuesta del Presidente Gabriel Boric
al economista Jorge Quiroz en torno a las cifras de crecimiento. Además,
comentaron el rechazo del Senado al levantamiento del secreto bancario sin
autorización judicial.
A propósito de la publicación en
X del Presidente Boric contra el economista, Galli dijo que el Mandatario “tiene
el legítimo derecho de expresar argumentos y establecer posiciones, incluso
interpelar. Pero tiene que asumir que él es el Presidente de la República de
Chile [...] por lo tanto ocupar las redes sociales para lo que comúnmente
llamaríamos 'trolear', es propio del bullying en redes sociales que tanto
criticamos, y que incluso muchos han dicho que degrada la actividad política. Y
en este caso, es el Presidente de la República el que lo realiza.
Además, agregó que “esto es
equivalente a usar una cadena nacional para 'trolear' a un economista por sus
dichos”.
Gajardo sostuvo que “en el mundo
está pasando que la herramienta de las redes sociales es utilizada mucho más
frecuentemente”. Reconoció que no le pareció la publicación que hizo el
Presidente, pero lo calificó como algo “menor”. Señaló que “comparado con lo
que está pasando en otros países serios e importantes como Argentina, Brasil y
Estados Unidos respecto a la utilización de redes sociales por los presidentes,
estamos a un mundo de diferencia”.
El Gobierno insistirá en la
Cámara de Diputados con la indicación que permite a la Unidad de Análisis
Financiero acceder de manera excepcional y directa a información financiera,
sin una autorización judicial. Tras el rechazo en el Senado de dicha medida
respecto al proyecto de inteligencia económica contra el crimen organizado, el
ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que esperan encontrar mejor
acogida en la Cámara Baja.
“Todo lo que podamos hacer para
tener mayor información, para poder quitarle la plata al crimen organizado, es
una buena noticia”, afirmó Gajardo. Agregó que no entiende el voto en contra de
la oposición. “Los políticos se llenan la boca para hablar acerca del crimen
organizado, de atacar aguas arribas, y una propuesta tímida, que tenía por
objeto hacer más eficiente el combate contra el lavado de dinero fue rechazada”,
afirmó.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.