En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la violencia en los recintos deportivos. Además, comentaron lo necesario para una reforma al sistema político.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la violencia en los recintos deportivos. Además, comentaron lo necesario para una reforma al sistema político.
En una nueva edición de Página
13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco
Galli sobre la violencia en los recintos deportivos. Además, comentaron lo
necesario para una reforma al sistema político.
“El problema de las barras y la
violencia en fútbol es un problema que hace rato sigue rondando y cada cierto
tiempo reaparece a propósito de incidentes”, afirmó Gajardo. Agregó además que
“el problema está en las barras de Colo Colo y Universidad de Chile, en
general, en el resto de los equipos, salvo incidentes aislados no tienen
problemas graves de violencia en los estadios”. A juicio del columnista “se ha
hecho muy poco” para abordar las situaciones de violencia que rodean el
deporte.
En tanto, Galli dijo que “las
barras son un problema. Aquí no solo es un problema del fútbol, porque el
problema de las barras no es solo un problema del fútbol. Y eso además quedó
muy bien reflejado, yo creo, durante el estallido [social]. Donde las barras
hicieron alardes de su capacidad de control territorial”.
En medio de la tramitación de la
reforma al sistema político en la comisión de Constitución del Senado, el
Gobierno impulsará un proyecto complementario a la actual discusión. El
ministro del Interior, Álvaro Elizalde, explicó que la iniciativa abordará temas
como los requisitos para la constitución de partidos políticos y el acceso al
financiamiento público. La presidenta de la instancia, Paulina Núñez, aseguró
que no se tramitará otro proyecto en la comisión.
El columnista dijo que “nuestra
política se está degradando. Parte de ese diagnóstico es en consecuencia del
fraccionamiento y el debilitamiento de los partidos que tienen historia, como
el Partido Socialista. Del fraccionamiento en el Congreso con distintas
fuerzas. El surgimiento de líderes caudillistas y populistas y eso tiene que
ver con las reglas institucionales que le ponemos a nuestro sistema político”.
Gajardo complementó sus dichos,
indicando que “uno ve una serie de fenómenos que lo que hacen es degradar a la
política y que tienen una consecuencia de ahuyentar a las mejores personas de
la política”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.