Galli y Álvarez por el “last dance” de la Concertación y el debate entre liberales y libertarios

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre las primarias oficialistas, el “last dance” de la Concertación. Además, comentaron el debate entre liberales y libertarios.

Galli y Álvarez por el “last dance” de la Concertación y el debate entre liberales y libertarios

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre las primarias oficialistas, el “last dance” de la Concertación. Además, comentaron el debate entre liberales y libertarios.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre las primarias oficialistas, el “last dance” de la Concertación. Además, comentaron el debate entre liberales y libertarios.

Álvarez dijo que “ha habido un intento un poco novedoso de recuperar en esta disputa del mundo de la izquierda entre lo que es la izquierda comunista, la frenteamplista y la izquierda tradicional. Ha habido un surgimiento de tesis políticos finalmente. No hay una promesa hacia el futuro [...] pero sí un ejercicio sano de resolver ciertas disputas sobre quién conduce el sector o quién tiene la fuerza para poner el tono de lo que está pensando la izquierda”.

Señaló que “esperaría que vuelva esta izquierda más tradicional y para eso está el Socialismo Democrático”.

En tanto, Galli afirmó que “no parece haber una propuesta de futuro de los candidatos que están compitiendo en la primaria y eso se notó justamente en esta disputa. Esta nostalgia concertacionista [...] demuestra que algunos querían reivindicar algo que fue muy criticado”.

A propósito del debate entre liberales y libertarios, el columnista sostuvo que los clásicos “reconocerían que además de libertades, las personas aspiramos a otros bienes que pueden entrar en choque”. En ese sentido, señaló que “la política implica tomar opciones, negociaciones y transacciones”.

Ejemplificó también con lo que ocurre en Argentina, donde gobierna el libertario Javier Milei, en un país en el que llegó al poder tras el paso del kirchnerismo. “Para no llegar a esa crisis”, dijo, hay que “desafiar el estatus quo, porque sabemos que hay algunas cosas que tenemos que reparar ya. Sabemos que el Estado no está funcionando”. En esa línea, aseguró que se requieren de proyectos políticos moderados “sin reformación” ni “radicalismos”.

Álvarez señaló que “efectivamente hay acuerdos en el mundo de la derecha”, agregando que “están situados en el pensamiento de Adam Smith”. Sin embargo, aseguró que nota diferencia entre las dos derechas, como por ejemplo, en “la valoración de la democracia […] como una institución de este país que tiene una historia y que significa un legado histórico”. A su juicio, “efectivamente hay una relativización de la democracia y creo que está muy en el germen”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.