En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Además, comentaron para qué sirve la Unidad de Fomento (UF).
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Además, comentaron para qué sirve la Unidad de Fomento (UF).
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Además, comentaron para qué sirve la Unidad de Fomento (UF).
Un 8,5% de los hogares fue víctima de delitos violentos en los últimos doce meses, siendo el robo con violencia o intimidación el más frecuente, con un 3,5%. Esa es una de las conclusiones que se detallan en la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana.
“Es uno de los principales instrumentos para medir cómo vamos en seguridad ciudadana. Y la verdad es que no se hizo gran esfuerzo comunicacional para explicar qué nos está diciendo la ENUSC”, señaló Galli. Además, cuestionó el rol del Gobierno, afirmando que han sostenido que han realizado esfuerzos para mayor seguridad, sumado a los proyectos legislativos impulsados, pero dijo que “el principal instrumento que mide el efecto en la victimización de las personas, por primera vez, rebota al alza, en vez de seguir bajando, como lo venía haciendo en los últimos ocho años”.
En ese sentido, indicó que “hubiera esperado que el ministro de Seguridad (Luis Cordero) hubiera tenido una agenda para proponer como reacción a esta encuesta y sin embargo, no hemos tenido ninguna propuesta [...] parece haber bastante autocomplacencia con lo que se ha hecho”.
En la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados avanzó el proyecto de ley, impulsado por legisladores del Partido Socialista, que busca eliminar la UF en créditos hipotecarios, contratos de arriendo, pagos de aranceles de educación y prestaciones de salud. Álvarez explicó que “es una unidad de cuenta que está indexada al IPC”, agregando que “se ajusta a medida que hay inflación, entonces esto va cambiando a partir de la evolución de nuestro nivel de precio”. Indicó que “esto es para mantener el valor del dinero en el tiempo”.
El columnista cuestionó la iniciativa parlamentaria, se preguntó por qué “están abogando por este nivel de terraplanismo económico vergonzoso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.