Sobre la reciente actividad del volcán Tupungatito, Ramón Ulloa conversó con Constanza Perales, geóloga del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en una nueva edición de Doble Click.
Para caracterizar al volcán Tupungatito, Perales afirmó que “como está escondido hacia la cordillera y su actividad no ha sido importante en las últimas décadas, la gente tiende a olvidar que tenemos estos sistemas volcánicos tan cerca de nosotros. No todos los volcanes son iguales, pueden variar en su forma y erupción, estamos conviviendo con estos sistemas (…) En la Región Metropolitana tenemos tres volcanes activos: el San José, el Maipo y el Tupungatito y de esos tres, el Tupungatito es el que presenta mayor riesgo”.
En esa línea, la geóloga apuntó a que “detectamos sismicidad en el entorno del volcán, que se registró durante los últimos días. Hasta ayer ya esta sismicidad fue a la baja, cesó, y de acuerdo a la caracterización que se hizo de estos eventos hemos podido asociarla a fallas corticales que se encuentran en la Cordillera de los Andes, no necesariamente asociada a una actividad volcánica”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.