Ignacio Briones por desafíos de Grau en Hacienda: "Cuando tienes desequilibradas las cuentas, aunque sea doloroso, hay que apretar el cinturón y volver a ordenarlas"

Sobre la salida del exministro de Hacienda, Mario Marcel, los desafíos del nuevo titular de la cartera, Nicolás Grau, y el escenario de cara a las elecciones de noviembre, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, exministro de Hacienda y presidente de Horizontal, Ignacio Briones, conversó este viernes 22 de agosto en Mesa Central con Iván Valenzuela.

Ignacio Briones por desafíos de Grau en Hacienda: "Cuando tienes desequilibradas las cuentas, aunque sea doloroso, hay que apretar el cinturón y volver a ordenarlas"

Sobre la salida del exministro de Hacienda, Mario Marcel, los desafíos del nuevo titular de la cartera, Nicolás Grau, y el escenario de cara a las elecciones de noviembre, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, exministro de Hacienda y presidente de Horizontal, Ignacio Briones, conversó este viernes 22 de agosto en Mesa Central con Iván Valenzuela.

Sobre la salida del exministro de Hacienda, Mario Marcel, los desafíos del nuevo titular de la cartera, Nicolás Grau, y el escenario de cara a las elecciones de noviembre, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, exministro de Hacienda y presidente de Horizontal, Ignacio Briones, conversó este viernes 22 de agosto en Mesa Central con Iván Valenzuela.

Respecto a su mirada ante el nuevo cambio de gabinete, Briones inició la conversación afirmando que “yo lo lamento mucho, la verdad. No solo porque al exministro le tengo un gran aprecio, nos conocemos hace tiempo, nos tocó trabajar muy intensamente durante el estallido y durante la pandemia. Había una labor de coordinación en todo momento, pasamos momentos muy difíciles, como recordaremos en el estallido, particularmente, en noviembre del 2020. Así que tengo una cercanía con él, pero más allá de eso, lamento la partida porque, independiente de las críticas que uno pueda tener y yo las he tenido públicamente, siempre con respeto, creo que para todos es un hecho que Mario Marcel como ministro era un sostén del actual Gobierno. O sea, imaginémonos el actual Gobierno sin una persona como Mario Marcel a cargo de las finanzas públicas. Yo creo que estaremos todos conteste, críticas más, críticas menos, alabanzas más o menos, de que fue una persona fundamental. Y daba garantía a los mercados, las reacciones de ayer dan cuenta de aquello”.


Asimismo, el extitular de Hacienda valoró la gestión de Marcel en la cartera, y sostuvo que “el ministro Marcel, y siempre se lo reconocí públicamente, jugó un rol fundamental de contención, y uno lo vio en el primer proceso constituyente. O sea, ahí el Gobierno se lo jugaba todo, y Mario Marcel tuvo la billetera bien apretada. O sea, no salió a regalar plata. Y yo estoy seguro, habiendo sido ministro de Hacienda, con las presiones que uno sabe que uno enfrenta, estoy seguro que le haber tocado más de una pelea para decir que no. Entonces, es como la persona responsable dentro del Gobierno y creo que eso lo demostró sin perjuicio de este desvío importante en las cuentas fiscales. Él lo ha reconocido, muchos lo hemos dicho públicamente, o sea, es un desvío grande, y creo que es un pasivo que él tiene”.

En cuanto a la carrera por La Moneda y las propuestas de los candidatos en materia económica, el presidente de Horizontal planteó que “es una gran noticia que hoy día en Chile la palabra crecimiento esté de vuelta. Hace no mucho fue denostada, era pecaminosa, algunos hablaban incluso de decrecer. Es una buena noticia que esté de vuelta, pero que esté de vuelta es condición necesaria para crecer y no suficiente. Necesitamos aprovechar el momentum. Y estos son como los péndulos, ya lo hemos visto, las modas van y vienen, hoy día está de moda volver a crecer, hay que agarrar ese péndulo y anclarlo al suelo, y eso se llama reformas. Sin reformas estructurales, no hay crecimiento, y en las posturas de extremo no se avanza con las reformas estructurales, una sola certeza. Acá la capacidad de crecer es que quien tenga capacidad de convocar y de sacar reformas estructurales que afecten las barreras reales de la economía adelante, yo estoy convencido que se llama Evelyn Matthei”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.