Sobre el fenómeno del desempleo ilustrado, Ramón Ulloa conversó con Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el fenómeno del desempleo ilustrado, Ramón Ulloa conversó con Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el fenómeno del desempleo ilustrado, Ramón Ulloa conversó con Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), en una nueva edición de Doble Click.
Respecto al mercado laboral chileno analizado en el estudio “Sembrando sueños, cosechando frustraciones: desempleo ilustrado y subempleo por calificaciones”, Espinoza señaló que la transformación de la fuerza laboral ha sido "bastante acelerada (...) Si es que uno ve el gráfico, por ejemplo, del estudio de la figura uno, uno puede ver como la proporción de gente, la cantidad de gente con educación superior completa, la fuerza laboral va aumentando rápidamente".
El informe del OCEC-UDP plantea la necesidad de alinear políticas públicas y el mercado de la información. Espinoza enfatizó que los futuros estudiantes necesitan "decisiones bien informadas" pues “lo más importante es que puedan tomar decisiones bien informadas respecto a qué es lo que quieren estudiar, si es que hay empleo en ese en ese rubro que están tomando, si es que hay desempleo, o sea, subempleo".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.