Jaime Gazmuri, presidente del directorio de TVN: "Es un modelo que hay que modernizar, transformar y volver a discutir qué televisión pública el país quiere"

Sobre la situación financiera de Televisión Nacional de Chile, su llegada al canal público y los ejes de su gestión, el presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri, conversó este lunes 06 de octubre en Mesa Central con Iván Valenzuela.

Jaime Gazmuri, presidente del directorio de TVN: "Es un modelo que hay que modernizar, transformar y volver a discutir qué televisión pública el país quiere"

Sobre la situación financiera de Televisión Nacional de Chile, su llegada al canal público y los ejes de su gestión, el presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri, conversó este lunes 06 de octubre en Mesa Central con Iván Valenzuela.

Sobre la situación financiera de Televisión Nacional de Chile, su llegada al canal público tras la petición del Presidente Gabriel Boric y los desafíos de su gestión, el presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri, conversó este lunes 06 de octubre en Mesa Central con Iván Valenzuela.

En cuanto al escenario actual de Venezuela y su rol en el país caribeño, el exembajador Gazmuri inició la conversación afirmando que “una situación muy dramática, por todo lo que se sabe. Venezuela vive una dictadura que perdió la elección, hubo un fraude electoral. Eso hizo que el Presidente Gabriel Boric fuera el primer presidente que pidió que, para el reconocimiento del resultado electoral que reclamaba Maduro, se hiciera una cosa tan simple como mostrar las actas. El sistema electoral venezolano es bastante bueno desde el punto de vista técnico y por tanto las actas estaban todas, y si no las dieron a conocer fue que habían perdido la elección. Todos los testimonios que hay de las actas que recogieron las candidaturas de oposición, incluso algunas que vieron gente, amigos míos del cuerpo diplomático y demás, todas las actas conocidas demostraban que había sido una derrota de Maduro contundente”.

Respecto a su llegada a TVN, el presidente del directorio sostuvo que “a los presidentes que apoyo yo no les digo que no cuando me piden algún servicio y tengo un compromiso antiguo con Televisión Nacional, con la televisión pública. Participé muy activamente en la negociación en el Senado que dio origen a la ley actual, a este modelo de televisión que fue muy exitoso, que es único en el mundo, pero ha cambiado completamente las condiciones de la industria, y hoy día obviamente es un modelo que hay que modernizar, hay que transformar, hay que volver a discutir qué modelo de televisión pública el país quiere. Y para ese desafío, creo que es muy importante resolverlo bien, porque la televisión pública es un gran instrumento de la democracia en el país. Entonces no solo no me podía negar, sino que es un encargo que sé que es difícil, pero que acepto con entusiasmo”.

Consultado por el presente de la señal estatal, Gazmuri comentó que “si hay un canal plural que tiene alta sintonía, por todo está en la competencia. Hoy día desgraciadamente estamos cuartos, pero estamos cuarto cerca de los otros. O sea, no es que haya una diferencia sideral, estamos en la competencia. Yo ahora estoy todo el día mirando cuáles son los programas que marcan bien, etcétera, porque además ya hoy día es parte de mi trabajo, además es un cierto privilegio tener esa información, porque antes no la tenía”.

En ese sentido, el presidente del canal planteó que "no solo la televisión pública está en problemas, hay una crisis de la industria, están todos en problemas. Y eso tiene que ver con una razón tecnológica, que está cambiando de una manera dramática y diaria la forma que tenemos de consumir información, entretención, etcétera, por la digitalización de lo audiovisual. (...) Hay una transformación de la producción, de la emisión de contenidos audiovisuales, y eso afecta obviamente a los contenidos tradicionales audiovisuales. Y hay también, por lo tanto, un cambio muy sustantivo en el mercado de la inversión publicitaria, porque una parte de lo que antes iba a televisión, está yendo a lo digital. Y esa parte no solo es significativa, sino que crece, entonces tenemos una disminución sistemática, no abrupta. Primero hubo una disminución sistemática de la inversión en medios escritos, por eso casi todos los medios escritos también están en crisis y tienen que digitalizarse. Estamos en medio de una transformación muy fuerte de la industria audiovisual".

Entrevista íntegra en video a continuación:


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.