En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con la precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, sobre la contingencia en la última semana de su coalición política y su candidatura presidencial.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con la precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, sobre la contingencia en la última semana de su coalición política y su candidatura presidencial.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con la precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, sobre la contingencia en la última semana de su coalición política y su candidatura presidencial.
Para iniciar la conversación, la exministra se refirió a la reciente declaración de la exministra y también precandidata a La Moneda, Carolina Tohá, en la que confirma su relación amorosa con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicando que “desde mi experiencia, puedo contar que con quien más me tocó trabajar fue con el ministro Marcel (...) y no sentí nunca un trato distinto con cualquier otra ministra o ministro. Desde mi perspectiva, no sentí ningun tipo de favoritismo ni de discriminación, ni lo positivo ni lo negativo, sino que mas bien una concentración en el trabajo, con seriedad”.
Respecto al posteo en redes sociales de las Juventudes Comunista en contra de los abanderados de la derecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, Jara declaró que “lo que le puedo decir es que no es una publicación de la Juventudes Comunistas (...). No lo justificamos, porque además hay una cosa que aquí se olvida, pero esas personas, o esos muñecos colgados de los pies, fueron parte de las técnicas de tortura utilizadas en contra de los chilenos. Y no lo digo en teoría solamente, sino que hay manuales que así lo muestran (...). Me hizo sentir profundamente violentada”
En relación a una posible renuncia al PC, la ex secretaria de Estado indicó que “a pesar de todas las pruebas concretas que hemos dado de lealtad al Gobierno, de trabajo activo, de cumplimiento de tareas (...), algunos creen que pueden levantar el discurso de veto. Yo les quiero decir que nosotros, como militantes de un partido de izquierda tradicional chileno, tenemos toda la exposición para construir la mayoría social y política, y hacer los gestos de unidad que se requieran, pero no será la elección de dos meses que hará que cambie mi militancia política”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.