Sobre los impactos de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un posible arancel de 50% a las importaciones de cobre, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, conversó este miércoles 9 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela y Angélica Bulnes.
Sobre los impactos de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un posible arancel de 50% a las importaciones de cobre, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, conversó este miércoles 9 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela y Angélica Bulnes.
Sobre los impactos de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un posible arancel de 50% a las importaciones de cobre, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, conversó este miércoles 9 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela y Angélica Bulnes.
Respecto a la medida advertida por el líder de la Casa Blanca, Villarino comenzó afirmando que “en el análisis general había un cierto convencimiento o percepción de que algo de tarifa pondría el gobierno de Estados Unidos. No en esta magnitud, digamos, no un 50%. La verdad que esto no se lo esperaba nadie, yo por lo menos no se lo había escuchado a nadie. Pensaba que nos mantendríamos cerca del 10. Falta todavía por saber muchas cosas. Si bien lo confirmó ayer otra gente del gobierno norteamericano, falta ver si esto va a afectar a toda la producción, es decir, cátodos, cobre refinado y concentrado, de todos los países o solo de algunos países productores”.
En ese sentido, el líder del Consejo Minero abordó las posibles razones detrás de la idea y añadió que “esta pregunta uno se la hace, y es porque no se entiende mucho la medida desde la perspectiva del consumidor interno norteamericano. Piense usted que el cobre se utiliza, por supuesto, en los vehículos eléctricos, se utiliza en todo lo que son las energías renovables, paneles solares, lo que son los paneles eólicos, las torres eólicas. En cualquier artefacto que usted se imagine hay un poquito de cobre, y eso significa un 50% más en el cobre, que tiene un impacto directo en muchos bienes de consumo interno, digamos. Refrigeradores, microondas, planchas, imagínense, computadores, lo que usted quiera va a encontrar cobre. Y Estados Unidos, hoy aparece bastante bien cubierto en la prensa nacional, consume aproximadamente 1.6 millones de toneladas de cobre refinado y produce solo 1.1. O sea, prácticamente 500 mil o 600 mil toneladas adicionales las tiene que importar, y no tiene la capacidad de producirlas rápidamente. Es decir, uno puede decir voy a poner cierto proteccionismo para favorecer en la producción interna, pero eso toma un rato. Los yacimientos mineros, como es obvio y todo el mundo lo entiende, no son kioscos, digamos, que se abren y se cierran en la mañana o en la tarde y, por lo tanto, no se entiende muy bien esa medida. Hay que ver cuál es la bajada definitiva”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.