Sobre la campaña de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, su escenario actual en las encuestas y el desempeño del Gobierno en materia fiscal, el jefe estratégico del comando de Matthei, Juan Sutil, conversó este miércoles 08 de octubre en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre la campaña de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, su escenario actual en las encuestas y el desempeño del Gobierno en materia fiscal, el jefe estratégico del comando de Matthei, Juan Sutil, conversó este miércoles 08 de octubre en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre el presente de la campaña de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y el desempeño del Gobierno en materia fiscal, el jefe estratégico del comando de Matthei, Juan Sutil, conversó este miércoles 08 de octubre en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Respecto al rol que cumplió en la compra de ventiladores artificiales durante la pandemia del Covid-19, mientras era presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Sutil comenzó afirmando que “es lo más épico que he hecho en mi vida, lejos. Porque es un trabajo que se hizo para todos los chilenos y chilenas en un momento muy difícil”, junto con agregar que “mira lo que hizo la opresión y la libertad. Donald Trump era presidente de Estados Unidos y confiscó todas las fábricas de ventiladores norteamericanos en el mundo y Xi Jinping hizo lo mismo. O sea, los dos actuaron igual, por su propio interés nacional. Y ahí hubo que salir al mercado secundario, a comprar ventiladores que valían a veces 2 o 3 veces (su precio) y montar una operación logística con cielos que no eran abiertos, no había convenio con Australia ni Nueva Zelanda, tanto así que se tuvo que ir el avión de la Fuerza Aérea, y fue tan impactante cuando llegó, porque era como que llegaba a la vida”.
En cuanto al desafío de la aspirante de Chile Vamos para la primera vuelta presidencial del domingo 16 de noviembre, el jefe estratégico del comando de Matthei sostuvo que “el país necesita salir de los polos, necesita construir nuevamente reglas y buenas reglas, reconstruir también su institucionalidad, construir acuerdos, salir de esta cosa de las derechas cobardes, de estos momentos en los cuales la política como que se desempeña en las redes sociales. Yo creo que las buenas políticas públicas para Chile son importantes, y lo que refleja Evelyn Matthei es precisamente una trayectoria de vida donde se desempeñó extraordinariamente bien como diputada, como senadora, como ministra de Estado, como jefe de servicio, como alcaldesa, construyendo y resolviendo los problemas. O sea, de las primeras municipalidades que resolvió el problema de seguridad en Chile fue Providencia”.
Consultado por el presente de Matthei en los sondeos de opinión pública y cómo revertir ese escenario, Sutil replicó que “las encuestas, por supuesto que las respeto, pero en general yo no sé si tú contestas muchas encuestas, yo no contesto ninguna y las personas que las contestan muchas veces son las personas que les interesa mucho más la política. Es como el voto voluntario, ¿quién va a votar? Bueno, al Presidente Boric se lo eligieron 8 millones y tanto de personas y en la campaña del Rechazo salieron a votar casi 13 millones, y ahí hay un voto muy mesurado, hay un voto reflexivo, el chileno es una persona muy inteligente en todos los sectores. Yo te diría que estoy bastante tranquilo, porque muchos focos group que hemos hecho con diferentes empresas encuestadoras y con sociólogos y otros, se ha instalado en la mente de los chilenos, que los polos o extremos no es lo que el país necesita, que el país necesita construir acuerdos, como el que se construyó con la Reforma de Pensiones”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.