Jueves 27 de marzo: Chile Vamos, que ayer, junto al resto del sector, perdió la acusación constitucional contra la ministra Maya Fernández. La debacle, en todo caso, vino en la tarde, cuando parte de RN se descolgó de su directiva y del resto de sus socios, pactó con Libertarios y Republicanos, y terminó dándole un triunfo al oficialismo, minoría ostensible en el Senado.
Jueves 27 de marzo: Chile Vamos, que ayer, junto al resto del sector, perdió la acusación constitucional contra la ministra Maya Fernández. La debacle, en todo caso, vino en la tarde, cuando parte de RN se descolgó de su directiva y del resto de sus socios, pactó con Libertarios y Republicanos, y terminó dándole un triunfo al oficialismo, minoría ostensible en el Senado.
Jueves 27 de marzo: Chile Vamos, que ayer, junto al resto del sector, perdió la acusación constitucional contra la ministra Maya Fernández. La debacle, en todo caso, vino en la tarde, cuando parte de RN se descolgó de su directiva y del resto de sus socios, pactó con Libertarios y Republicanos, y terminó dándole un triunfo al oficialismo, minoría ostensible en el Senado.
Manuel José Ossandon se quedó con la presidencia y Ricardo Lagos Weber, con la vicepresidencia de la mesa. El candidato de una oposición desordenada y ayer ingobernable, Felipe Kast, se quedó con exiguos 21 votos, un resultado que pone una sombra de duda en la estabilidad de una alianza que pretende gobernar.
El país está algo más triste sin la voz suave y precisa de Tommy Rey que murió ayer a los 80 años. Patricio Zúñiga Jorquera, a quien el país conoció como Tommy Rey, es una figura esencial de la música popular chilena. Aunque entró a la Sonora Palacios, el combo referencial de la cumbia chilena, en 1963, fue hace 60 años, en 1965, cuando inmortalizó su voz en el álbum Explosión en Cumbias, el disco canónico del estilo.
Un operativo de la PDI terminó a balazos, con desconocidos impidiendo la entrada de la autoridad al fundo Pidenco, en Lumaco. No fue lo único, las violentas protestas de los pescadores artesanales, coordinadas en varias regiones del país, dejaron a dos carabineros con heridas de gravedad.
La protesta de los pescadores es por el trámite de la ley de fraccionamiento, porque se oponen a los cambios que se están haciendo en el Senado, que continúa su tramitación en la comisión de Hacienda, aquí en Santiago.