Jueves 31 de julio: Gobierno califica como una "buena noticia" la exclusión de los cátodos de cobre entre los aranceles de la Casa Blanca al metal rojo

Jueves 31 de julio: Estados Unidos comunicó, finalmente, su política de arancel especial para el cobre, que grava los productos semiacabados y los derivados intensivos de cobre, pero deja sin sobretasa a los concentrados y los cátodos.

Jueves 31 de julio: Gobierno califica como una "buena noticia" la exclusión de los cátodos de cobre entre los aranceles de la Casa Blanca al metal rojo

Jueves 31 de julio: Estados Unidos comunicó, finalmente, su política de arancel especial para el cobre, que grava los productos semiacabados y los derivados intensivos de cobre, pero deja sin sobretasa a los concentrados y los cátodos.

Jueves 31 de julio: Julio se despide entre lluvias, en la zona centro sur, y la satisfacción por el comportamiento del millón y medio de chilenos que tuvo que evacuar por largas horas ayer ante la amenaza de un maremoto. A esta hora solo la Región de O'Higgins queda en Estado de Precaución y el resto del país retoma la normalidad.

Chile recibió buenas noticias de Estados Unidos. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, se reunió con su par chileno, Luis Cordero, y confirmó que Chile seguirá siendo parte del programa de visa waiver, que implica colaboración mutua en la entrega de información de seguridad y facilidades para que los movimientos de los nacionales entre ambos países.

Lo más tranquilizador, en tanto, vino un poco más tarde, cuando Estados Unidos comunicó, finalmente, su política de arancel especial para el cobre, que grava los productos semiacabados y los derivados intensivos de cobre, pero que deja sin sobretasa a los concentrados y los cátodos, lo que implica que las exportaciones chilenas de cobre a ese país quedan exentas de arancel, tal como establece el Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

Mal le fue a Brasil, eso sí, con Estados Unidos. Poco después de que se publicara una desafiante entrevista de Lula en The New York Times, Washington confirmó los aranceles de un 50% para las exportaciones de ese país. Claro que un 40% del volumen que Brasil le vende a Estados Unidos, queda exento. La Casa Blanca, además, elevó el agravio, sancionando por violar los derechos humanos de Jair Bolsonaro, al juez de la suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, que no solo encabeza el juicio contra el ex presidente, sino que además ha ordenado medidas contra las tecnológicas norteamericanas, asunto que también preocupa a Donald Trump. Estados Unidos tiene más de 7 mil millones de dólares de superávit comercial con Brasil y aún así le impuso estos elevados aranceles.