Sobre la influencia al Presidente Gabriel Boric del caso ProCultura durante su gira al continente asiático y las luces y sombras del ex mandatario uruguayo, “Pepe” Mujica, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre la influencia al Presidente Gabriel Boric del caso ProCultura durante su gira al continente asiático y las luces y sombras del ex mandatario uruguayo, “Pepe” Mujica, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre la influencia al Presidente Gabriel Boric del caso ProCultura durante su gira al continente asiático y las luces y sombras del ex mandatario uruguayo, “Pepe” Mujica, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Respecto al poder que ha tenido el caso ProCultura durante los últimos días en el Gobierno, Comandari señaló que “es un terremoto de alto grado que mantuvo al Mandatario en conversaciones constantes durante el fin de semana con la vocera y el ministro del Interior, Álvaro Lizalde, porque había que despejar con urgencia de donde provenía el financiamiento de ProCultura. En Palacio se dedicaron a investigar durante los últimos días. Ellos tienen información precisa donde establecen que del total de los recursos recibidos por la fundación, un 18% provino de distintos ministerios, o sea, eso es plata del gobierno central, ministerios, etc. Por su parte, 35% de la gobernación regional liderada por Claudio Orrego y 30% de la gobernación de Bío Bío liderada por Rodrigo Díaz, ambos expersoneros de la Democracia Cristiana”.
En relación a la importancia de Pepe Mujica en la política uruguaya, Escobar señaló que “los uruguayos se preguntaban si los antiguos guerrilleros tupamaros serían capaces de cambiar las armas por un movimiento político convencional y dentro de la institucionalidad. Mujica, entonces, era secretario general de los tupamaros y sus diversas facciones ayudó a negociar la entrada del grupo en la coalición de centro-izquierda Frente Amplio, bajo el nombre de Movimiento de Participación Popular. Entonces, no sólo abandonó la violencia, sino que se transformó en una figura clave de la democracia uruguaya. Como dice Juan Pablo Luna, destacado politólogo de la Universidad Católica y uruguayo, Pepe Mujica logró transitar de ser un personaje muy minoritario porque era guerrillero, hacia un tipo clave en la reconciliación nacional. Su visión de que la vida era siempre para adelante marcó a su país, era sin cobrar cuentas y eso fue clave también en el retorno a la democracia”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.