La guerra entre el gobierno de Trump y las universidades y las acciones de Hacienda por el déficit fiscal

Sobre la guerra que enfrenta al gobierno de Donald Trump con las universidades y las acciones del Ministerio de Hacienda por el déficit fiscal, Iván Valenzuela conversó con Paula Escobar y Mónica Pérez en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

La guerra entre el gobierno de Trump y las universidades y las acciones de Hacienda por el déficit fiscal

Sobre la guerra que enfrenta al gobierno de Donald Trump con las universidades y las acciones del Ministerio de Hacienda por el déficit fiscal, Iván Valenzuela conversó con Paula Escobar y Mónica Pérez en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Sobre la guerra que enfrenta al gobierno de Donald Trump con las universidades y las acciones del Ministerio de Hacienda por el déficit fiscal, Iván Valenzuela conversó con Paula Escobar y Mónica Pérez en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.


En el ámbito internacional, Escobar abordó el conflicto entre el gobierno del republicano Donald Trump y universidades tradicionales como Columbia y Harvard. Al respecto, la editora señaló que “parte de las decisiones que tomó Donald Trump y su movimiento MAGA fue atacar a las universidades norteamericanas más importantes, porque son parte importante de lo que él llama 'la guerra cultural'. Para obligarlas a cambiar sus políticas de diversidad, equidad e inclusión, eliminarlas; hacer políticas más importante que prevengan el antisemitismo, entre otras, ha usado el quitarles o amenazar con quitarles fondos federales. A Columbia le quitó 400 millones y la universidad decidió aceptar sus condiciones y le fue muy mal, porque no logró recuperar el financiamiento y tiene una guerra interna entre los académicos muy grande, un cuestionamiento de la opinión pública de cómo es posible no levantar la voz, porque lo que está en juego es el principio de la autonomía universitaria”.


De regreso en Chile, Pérez se refirió a las medidas que busca tomar el Ministerio de Hacienda respecto del déficit fiscal, las que serían anunciadas durante los próximos días. Sobre aquello, la editora planteó que “cumplir con las metas fiscales, dice el Consejo Fiscal Autónomo, es súper importante para la credibilidad de la política fiscal y porque si seguimos gastando más de lo que ganamos, vamos a superar la deuda prudente en pocos años más. Por ejemplo, en 2007 teníamos un 4% del PIB en deuda, ahora llegamos al 41,7%, en 17 años hemos multiplicado por 10 nuestra deuda y estamos pagando en intereses 4 mil millones de dólares anuales, cada vez esa cifra va creciendo y se hace más pesada. El CFA dijo que para 2025, los 635 millones que había comprometido la Dipres no eran suficientes y que había que sumarle 1.500 millones más. De acuerdo a una nueva ley de responsabilidad y transparencia de la gestión financiera del Estado, cuando se incumple la meta del déficit fiscal que cada gobierno se autoimpone, en el primer informe de finanzas públicas tiene que el gobierno mostrar acciones correctivas y eso es lo que toca ahora”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.