La Ley de Presupuesto 2026 y sus estrategias; y el plan de paz para Gaza de Donald Trump

Sobre la Ley de Presupuesto 2026 que no solo refleja cifras, sino que también estrategias y tensiones de los políticos en campaña; además del Plan de Paz para Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que podría ser el único camino viable para terminar con la guerra y la dramática crisis humanitaria en la zona, Iván Valenzuela conversa con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.

La Ley de Presupuesto 2026 y sus estrategias; y el plan de paz para Gaza de Donald Trump

Sobre la Ley de Presupuesto 2026 que no solo refleja cifras, sino que también estrategias y tensiones de los políticos en campaña; además del Plan de Paz para Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que podría ser el único camino viable para terminar con la guerra y la dramática crisis humanitaria en la zona, Iván Valenzuela conversa con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.

Sobre la Ley de Presupuesto 2026 que no solo refleja cifras, sino que también estrategias y tensiones de los políticos en campaña; además del Plan de Paz para Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que podría ser el único camino viable para terminar con la guerra y la dramática crisis humanitaria en la zona, Iván Valenzuela conversa con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central. 

Para comenzar, Paula Comandari habló sobre la Ley de Presupuesto 2026, indicando que el Presidente Boric en su Cadena Nacional "puso mucho énfasis en los temas que más le preocupa a la ciudadanía, que son Seguridad, Salud, Pensiones y Vivienda. Pero claro, el anuncio no quedó en los números, fue leído como un golpe directo a José Antonio Kast y ahí está la primera lectura política. Conversé con varios de los personeros que han estado en la Dipres, por ejemplo, y con varios exministros de Hacienda que te dicen que efectivamente, porque uno se pone a hacer memoria de si efectivamente en los presupuestos se habla de política o no o si se puede sacar a colación temas políticos y efectivamente se puede sacar. Hay veces que se que se menciona así como a la pasada, pero como que nadie tiene recuerdo de que haya sido tan explícito y en mención a un candidato presidencial y a una idea, esta idea de los 6,000 millones de dólares en reducción de gasto fiscal es que José Antonio Kast que ha sido muy cuestionado. Entonces, claro, lo cuestiona sin nombrarlo, pero todos entendimos eh esto de que los recortes masivos de gasto que propone el republicano". 

En esta misma línea, Comandari se hizo la pregunta "¿Quién se ganó la agenda? José Antonio Kast, hizo su propio punto de prensa, muy duro, acusó al Jefe de Estado de cobarde derechamente, o sea, sin ningún eufemismo. Y dice que lo que ha hecho Gabriel Boric es un acto de corrupción y de mentiras. Afirmó emplazando también señalando que ninguno de los candidatos presidenciales tiene una Cadena Nacional como para responder en igual en igualdad de condiciones".

Por otro lado, Paula Escobar se refirió al plan de paz de gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que "son 20 puntos que en resumen, en su primera etapa se llegaría a la liberación dentro de las 72 horas siguientes a la entrada en vigor del alto al fuego de los 48 rehenes israelíes restantes, tanto los vivos que se calcula que son 20, como los que han sido asesinados y que llevan casi 2 años retenidos en Gaza. A cambio, Israel liberará 1,950 prisioneros palestinos, incluidos 250 que cumplen con cadena perpetua. Una etapa posterior prevé el desarme de Hamás. Luego, las tropas israelíes procederán a una retirada gradual. Israel ha insistido hasta ahora en que conservará la responsabilidad de la seguridad de Gaza. Según este plan, eso sí, controlará únicamente el perímetro de la franja, incluida la frontera con Egipto". 

Escobar también destacó que el diario El País de España, muy crítico de Trump, "dice que el sentimiento de esperanza parece generalizado entre quienes se han pronunciado hasta el momento. Hamás está en este momento en Qatar pensando esta propuesta. Ha dado primeras señales positivas. Ha pedido un poco más de tiempo para pensar. Hay ciertos puntos de los 20 que no le parecen, pero ha dado hasta ahora señales que son positivas. ¿Cuáles son los factores clave para que esto funcione? Porque digo, es un acuerdo que, digamos, se está esperando con ansias. La guerra, sabemos, ha causado la muerte de 66,000 personas en Gaza. Una crisis humanitaria sin precedentes. Todavía hay rehenes israelitas viviendo un infierno en Gaza".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.