La masiva red de evasores en Barrio Meiggs descubierta por SII y la disputa por el proyecto que establece multas por no votar

Sobre el funcionamiento del masivo grupo de evasores en el Barrio Meiggs que realizaron fraude al fisco que supera los 9 mil millones de pesos y la disputa parlamentaria respecto al proyecto que intenta modificar la constitución estableciendo multas por no votar a chilenos y excluyendo a extranjeros avecindados, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paula Valenzuela, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.

La masiva red de evasores en Barrio Meiggs descubierta por SII y la disputa por el proyecto que establece multas por no votar

Sobre el funcionamiento del masivo grupo de evasores en el Barrio Meiggs que realizaron fraude al fisco que supera los 9 mil millones de pesos y la disputa parlamentaria respecto al proyecto que intenta modificar la constitución estableciendo multas por no votar a chilenos y excluyendo a extranjeros avecindados, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paula Valenzuela, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.

Sobre el funcionamiento del masivo grupo de evasores en el Barrio Meiggs que realizaron fraude al fisco que supera los 9 mil millones de pesos y la disputa parlamentaria respecto al proyecto que intenta modificar la constitución estableciendo multas por no votar a chilenos y excluyendo a extranjeros avecindados, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paula Valenzuela, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central. 

En primera instancia Lüders se refirió al perfil de los grupos masivos evasores de Meiggs descubiertos por el SII, ante esto explicó que “al interior del Servicio no hablan de mafia ni de crimen organizado, hablan de grupo económico porque funcionan con un esquema similar a un grupo económico legítimo , legal y deseable, tiene dueños que muchas veces son familiares entre ellos, se cruzan entre varias sociedades cascadas, los ejecutivos representan a varias empresas, tienen abogados en común (...) Son núcleos en base a  relaciones societarias, comerciales y familiares que en el fondo violan leyes de propiedad intelectual trayendo artículos con marcas conocidas o contrabando de mercancía”. 


Por su parte, Valenzuela abordó el posicionamiento del oficialismo respecto a la multa por el no sufragio, principalmente ejemplificando lo realizado por el Gobierno hace un año, de este modo señaló que “hace exactamente un año el Gobierno ha anunciado un veto a la reforma electoral donde se había abordado este tema, la polémica fue que el ejecutivo en ese momento en su indicación que la multa por voto obligatorio sería para los ciudadanos y no para los electores. En ese momento el Gobierno se enfrentó con el propio oficialismo que decía que la multa no era necesaria para nadie, de hecho fui icónica la frase de Gonzalo Winter de proyecto de ley como antipobre, que dijo que el que no participan de la fiesta electoral son los pobres y se les castiga por esta multa”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.