Sobre los procesos que inquietan y acrecientan una posible anulación del acuerdo entre Codelco - SQM y los cambios estructurales que generaría la aplicación del colosal proyecto de ley de presupuesto liderado por el presidente Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Marily Lüders, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre los procesos que inquietan y acrecientan una posible anulación del acuerdo entre Codelco - SQM y los cambios estructurales que generaría la aplicación del colosal proyecto de ley de presupuesto liderado por el presidente Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Marily Lüders, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre los procesos que inquietan y acrecientan una posible anulación del acuerdo entre Codelco - SQM y los cambios estructurales que generaría la aplicación del colosal proyecto de ley de presupuesto liderado por el presidente Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Marily Lüders, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En el inicio de la conversación Vial explicó la multinacionalidad que refleja la aprobación del proyecto minero, ante eso señaló que “para muchos analistas, a SQM no le queda otra que aceptar la sociedad. Solo pensemos que el litio representa el 70% de su producción. Para cerrar un contrato de esta envergadura, se requiere la aprobación de muchas instituciones a instancia, entre ellas, las autoridades de libre competencia de países como Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, la Unión Europea, y que ellos acepten la fusión de ambas empresas. Hasta ahora, todos menos China han dado el vamos. Generalmente, el vamos lo dan contra algunas condiciones que ponen los países (...) falta también el resultado de la consulta indígena que lidera Corfo y que estaría lista a fin de mes.
Por su parte, Lüders se refirió a los cambios y/o consecuencias que generaría para EEUU la implementación del megaproyecto económico de Donald Trump, en este sentido indicó que “Primero el gobierno está esperanzado en un impulso de corto plazo a la actividad. O sea, si bajan los impuestos, bajan las tasas, por lo que deberíamos tener un un aumento del crecimiento por lo menos transitorio pero el déficit fiscal va a ser mayor que el beneficio que va a traer el crecimiento en términos de recaudación porque aquí confluyen recortes de impuestos, es decir, menos plata para el fisco. A esto se le añade el aumento del texto de la deuda. Es decir, que el gobierno se va a endeudar más. Costos adicionales en defensa, que no los mencioné en detalle, pero son cuantiosos, entre ellos además la muralla, y es todo esto no compensa la baja en el costo de la seguridad social”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.