Sobre la renuncia de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda y el estado del arte en la Inteligencia Artificial, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la renuncia de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda y el estado del arte en la Inteligencia Artificial, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la renuncia de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda y el estado del arte en la Inteligencia Artificial, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la salida del exministro de Hacienda y la llegada de Nicolás Grau al ministerio, Comandari afirmó que “Mario Marcel llevaba casi cuatro meses craneando su partida. Se le sentía ahora mucho más cansado de hacer de dique, contener a parlamentarios de su propio sector con propuestas que a su juicio rozaban lo absurdo: La idea de eliminar la UF, con ello él consideraba se ponía en jaque al sistema financiero, hasta la ofensiva de llevar la ley de permisos sectoriales al Tribunal Constitucional. A eso se le sumó, por ejemplo, su decepción por el devenir de su plan de descarbonización, que quedó estancado por razones políticas y que fue otra de las espinas de su agenda. (...) Quienes lo conocen bien, dicen que lo que realmente lo terminó de convencer de dejar Teatinos 120, fue un tema personal que tiene que ver con la salud de uno de sus hijos. Ahí se terminó de cerrar el ciclo, la incompatibilidad entre las exigencias de Hacienda y la vida familiar se volvió insostenible”.
Desde el ámbito tecnológico, respecto al estado del arte de la Inteligencia Artificial, Ávila señaló que “Francisco Kemeny, director de una consultora de soluciones de inteligencia artificial generativa, influencer tecnológico, está radicado en México, pero es un referente en esta materia, dice que esta versión es la unificación de todo lo que ha venido haciendo OpenAI, GPT 4, GPT 4.1, los modelos O1, O3, O4, en una experiencia mucho más controlada, potente, obviamente alcanzable, que combina velocidad, que era parte de los beneficios de los modelos anteriores, con las capacidades de razonamiento paso a paso (...) algo que se valora mucho de esta última versión, y de las que venían intentándolo antes, es esto que hacemos los humanos, que estamos hablando de algo y de repente metemos una idea dentro de lo que estamos hablando, referimos a algo que comentamos ayer y después hacemos como un resumen y seguimos avanzando. Eso antes a la máquina la dejaba perpleja y no le permitía como contestar, ese como contexto de contextos y poder entender las alusiones que hace el pensamiento humano, es algo que esta versión la está entendiendo mucho mejor”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.