Las horas clave en el Caso ProCultura y las gestiones de Chile ante la guerra comercial

Sobre las horas clave que vive el caso ProCultura y las gestiones que realiza el Gobierno de Chile ante la guerra comercial y los aranceles de Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Las horas clave en el Caso ProCultura y las gestiones de Chile ante la guerra comercial

Sobre las horas clave que vive el caso ProCultura y las gestiones que realiza el Gobierno de Chile ante la guerra comercial y los aranceles de Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Sobre las horas clave que vive el caso ProCultura y las gestiones que realiza el Gobierno de Chile ante la guerra comercial y los aranceles de Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.


Respecto al avance del Caso ProCultura, una de las aristas del bullado Caso Convenios, Vial señaló que “hoy el fiscal Cooper investiga a seis gobernaciones regionales, además de Antofagasta y Ñuble, también Valparaíso, Metropolitana y Magallanes, todas con gobernadores reelectos, o sea, que les tocó ser gobernadores cuando se hicieron estos convenios, además de Biobío. Con todos ellos, Alberto Larraín, a través de su fundación, estableció convenios que hoy están cuestionados por eventual fraude al fisco y cuyos gobernadores tendrán que ser desaforados, una decisión de la Corte de Apelaciones, en caso de que el Ministerio Público quiera formalizarlos. Lo que hace a esta fundación sospechosa de fraude, es que aumentó significativamente las asignaciones directas de proyectos presentados a gobiernos regionales y otras instituciones gubernamentales; si antes de 2021, ProCultura manejaba montos de $316 millones en convenios con el Estado, en 2022 subieron a $3.172 millones”.


En el ámbito de las relaciones internacionales de Chile y cómo el país está enfrentando la guerra comercial y los aranceles de Donald Trump, Pérez afirmó que “Ayer el Presidente Boric anunció un comité de alto nivel para la estrategia de minerales críticos y para mañana, el ministro Mario Marcel convocó a todos los exministros de Hacienda y ex presidentes del Banco Central, incluyendo la actual presidenta, Rossana Costa, para consultarles. Es una guerra comercial con implicancias en el mercado financiero, va a tener un efecto en tasas, crecimiento, inflación, todas materias que se quieren ver de manera conjunta, porque hay mucha incertidumbre respecto de los efectos reales. Estas reuniones se suman a varias que ha tenido ya el Gobierno con el sector privado. Me contaba Iván Marambio, presidente de Frutas Chile, que desde antes de la elección de Trump, el Gobierno empezó a convocar mesas público-privadas para ir diseñando planes y estrategias, que ha sido súper proactivo y que los exportadores evalúan muy bien estos espacios de diálogo, como también el monitoreo que está haciendo el Gobierno del problema”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.