Sobre la disputa por la presidencia del Senado y el desarrollo de las asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile, Iván Valenzuela conversó con Paula Valenzuela y Marily Lüders en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la disputa por la presidencia del Senado y el desarrollo de las asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile, Iván Valenzuela conversó con Paula Valenzuela y Marily Lüders en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la disputa por la presidencia del Senado y el desarrollo de las asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile, Iván Valenzuela conversó con Paula Valenzuela y Marily Lüders en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Para iniciar la conversación, Valenzuela abordó los desafíos que ha tenido Chile Vamos para ser parte de la mesa directiva de la Cámara Alta y señaló que “elegir la mesa del Senado ha sido un calvario para la derecha prácticamente todo este periodo legislativo, nos acordamos del quiebre entre RN y la UDI en marzo de 2022, cuando Chile Vamos se convertía en oposición y aún vivía las secuelas de la debacle electoral de los que fue la Convención Constitucional (…) El año pasado hubo otro quiebre, entre el bloque UDI-Evópoli y el oficialismo, que habían pactado en el primer año legislativo. La izquierda acusó que el senador Juan Antonio Coloma no estaba cumpliendo el acuerdo administrativo, porque la presidencia le correspondía al PPD, ahí la presidencia quedó en el senador García Ruminot”.
Sobre la situación actual, la editora puntualizó que “hoy a las 16:00 horas el senador García Ruminot debe renunciar a la presidencia del Senado, pero el acuerdo está en vilo. RN, la UDI y Evópoli parecen hasta ahora alineados, a excepción de la figura de Manuel José Ossandón: según el acuerdo administrativo, la presidencia de este último periodo legislativo debiera quedar en manos de Evópoli, específicamente de Felipe Kast. Pero el senador Ossandón dice que no ha firmado ningún acuerdo y que va a seguir adelante con su opción a la presidencia y esa idea conquista a buena parte del oficialismo, hay una inclinación a votar por Ossandón, al menos en el PPD y el PS, porque sería una figura más confiable porque la UDI no tiene credibilidad luego de lo que ocurrió el año pasado”.
Respecto a las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realizarán esta semana en Santiago, Lüders indicó que “el ministro Marcel y su equipo están en modo anfitriones, se comprometieron a hacerlo hace un año, en una reunión anual en Punta Cana. El BID tiene 48 miembros que se reúnen anualmente en esta asamblea, cada uno tiene un representante, se llaman gobernadores, para jornadas donde se debaten los temas que incumben a este organismo internacional. Hace 23 años que no le tocaba a Chile, la última vez fue en 2001, cuando estaba el Presidente Lagos, y también se arregló Estación Mapocho”.
En cuanto al desarrollo de la instancia, la editora afirmó que “esto partió la semana pasada en Punta Arenas con el foro de inversionistas, para discutir las potencialidades. Se hizo en Punta Arenas por el hidrógeno verde, la idea hace un año era mostrar la potencialidad del hidrógeno verde a esta comunidad de inversionistas top, pero además con la idea de mostrar el potencial turístico de la ciudad, Punta Arenas ha vivido días muy intensos (…) Los temas oficiales van a ser innovación y tecnología para superar la pobreza, seguridad ciudadana, resiliencia ante los desastres naturales”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.