En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre el programa económico de la candidata oficialista Jeannette Jara y la búsqueda de apoyo entre los expertos del Socialismo Democrático.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre el programa económico de la candidata oficialista Jeannette Jara y la búsqueda de apoyo entre los expertos del Socialismo Democrático.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre el programa económico de la candidata oficialista Jeannette Jara y la búsqueda de apoyo entre los expertos del Socialismo Democrático.
Respecto a las propuestas de la candidata oficialista, Jara planteó que “objetivamente, el programa económico de Jeannette Jara es lo más delicado para llegar a un acuerdo con el Socialismo Democrático y con un mundo más moderado, con cualquier persona que no milite comunista, porque es un programa que habríamos visto hace varias décadas, esta idea de la sustitución de las importaciones, de la demanda interna, de nivelar primero y crecer después”. Sobre el aumento del “salario vital”, una de las principales propuestas de Jeannette Jara, la columnista señaló “¿Hay espacio para mejorar el sueldo mínimo? Todas esas son discusiones que hay que dar, no creo que sea malo a priori, ella como candidata marcó en el minuto en que ganó las elecciones su línea roja y eso es subir el sueldo mínimo, no creo que eso sea tan fácilmente negociable”.
Por su parte, Larraín aseguró que “lo que estamos viendo son las consecuencias más de fondo de las primarias, no cabe duda que hay una cuestión en un plano muy político respecto a la hegemonía entre las izquierdas. El triunfo de Jeannette Jara y el Partido Comunista va a implicar un acuerdo de contenidos, de pesos relativos, de imposición de términos muy de fondo”. Además, desde la arista económica, afirmó que “Nicolás Eyzaguirre y otros están muy en esa tecla, que es la dimensión económica. El PC promueve superar el neoliberalismo, una política anticapitalista, soluciones nostálgicas. Fue Carolina Tohá quien dijo en campaña que ahí donde ha gobernado el Partido Comunista ha habido miseria, no es que venga la derecha radical a mencionar ese punto”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.